ctb reports
El CTB activa la Barik Mobile para los teléfonos Android previa descarga en Google Play Store
El Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) ha activado ya la Barik Mobile para poder descargarse la tarjeta digital y abonar los viajes en transporte público con el móvil. Por el momento, la aplicación sólo está disponible con el sistema operativo Android, aunque se está trabajando con Apple para activarlo a finales de año en dispositivos Iphone. Para poder acceder a este servicio, será necesario descargarse la aplicación en Google Play Store y disponer de un dispositivo con tecnología NFC.
Las personas usuarias deberán disponer de una tarjeta Barik personalizada, independientemente de si se usa con título monedero o temporal, y tener menos de 65 años y más de 15 años. CTB inició en 2020 una prueba piloto con jóvenes menores de 26 años, y ahora ha ampliado el target de edad hasta cumplir los 65 años; de esta manera, las personas con títulos Gizatrans deberán esperar todavía unos meses para poder hacer uso de Barik Mobile.
La tarjeta digital se podrá utilizar en todos los transportes públicos, excepto en Renfe, el Puente Colgante (Barquilla), Botes de Portugalete y los aparcamientos disuasorios de coches de Metro Bilbao en Etxebarri, Leioa, Ibarbengoa y BEC, donde será necesario seguir utilizando la tarjeta física hasta que se adapten las máquinas de estos espacios.
La aplicación Barik Mobile incluye información detallada como los últimos movimientos realizados, los justificantes de recarga, el planificador de viajes MovEuskadi, el mapa del transporte de Bizkaia, así como toda la información del sistema Barik. Para ello habrá que darse de alta disponiendo de un usuario y una contraseña, que se utiliza para acceder a la aplicación y a la web de CTB. También se podrán realizar recargas de títulos y ampliar zonas del temporal desde la misma aplicación.
Cualquier tarjeta Barik anónima puede convertirse en personalizada en una de las oficinas de Atención al Público de los operadores de transporte, donde además se activará el acceso a la web.
Más información en la web de CTB - https://bit.ly/41yMet4 -, en el teléfono 900 840 655 y por email barikctb@cotrabi.eus
El CTB pone en funcionamiento su primer aparcabicis disuasorio en la estación de metro de Leioa

El Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) ha puesto en funcionamiento su primer aparcabicis disuasorio en la estación de metro de Leioa. El objetivo de esta nueva infraestructura es potenciar que la ciudadanía se acerque a las estaciones de metro en sus bicicletas privadas y patinetes, para posteriormente viajar en metro con la tranquilidad de que su propiedad está resguardada de inclemencias meteorológicas y protegida de posibles daños o hurtos. La nueva infraestructura tiene cabida para una veintena de bicicletas y patinetes de uso privado, ya que se trata de un servicio complementario al foral Bizkaibizi, las bicicletas públicas para uso de interpueblos.
El CTB tiene intención de abrir en los próximos meses dos aparcabicis más en las estaciones de Ansio e Ibarbengoa, coincidiendo con la existencia de aparcamientos de vehículos. Posteriormente, se ampliará paulatinamente a municipios como Plentzia, Urduliz, Sopela, Algorta o Etxebarri, e incluso en algunas estaciones de Bilbao y en los cascos urbanos.
Para entrar y salir del aparcabicis es preciso poseer una Barik personalizada; de esta manera quedará registrada cada entrada y salida de la infraestructura. En el interior, la persona usuaria dejará candada su bicicleta o su patinete, teniendo la posibilidad, mientras usa el transporte público, de cargar las baterías en los enchufes habilitados para tal fin.
Para hacer uso del aparcabicis será necesario realizar al menos un viaje en metro. El horario de la infraestructura será el mismo que el establecido por Metro Bilbao para su servicio; es decir, no se podrá dejar ni recoger los vehículos fuera del horario establecido. El precio será gratuito de inicio hasta que se conozca el servicio, y, posteriormente, se aplicará un precio simbólico para las personas usuarias.
El tiempo máximo de aparcamiento de la bicicleta o patinete será de 4 días consecutivos. Transcurrido este tiempo, CTB podrá retirar el aparato, previa anulación del candado, a fin de liberar la plaza para el uso de otra persona. Tras 15 días sin que el propietario o propietaria no haya reclamado su vehículo, éste será entregado a una entidad social sin ánimo de lucro. Además, se podrán aplicar multas o costes de guarda por el uso inadecuado de la infraestructura.
33.441 menores de 12 años de Bizkaia disponen de su Barik personalizada para viajar gratis en los transportes del territorio
Un total de 33.441 menores de 12 años disponen ya de su tarjeta barik personalizada, lo que les permite viajar gratis en los transportes públicos del territorio, al cumplirse el primer mes desde que la medida fuera aprobada por el Consorcio de Transportes de Bizkaia.
Pese a que la gratuidad para los menores de 12 años se puso en marcha el pasado 30 de enero, adelantándose a las primeras previsiones, las personas usuarias podían tramitar el título desde el 8 de enero. Desde ese día hasta el pasado viernes, último día de febrero, 23.063 menores han adquirido el título. A este número, habría que sumarle los títulos de menos de 12 años que ya estaban operativos, 10.378, lo que finalmente hace un total de 33.441.
La tarjeta barik personalizada para menores de 12 años puede solicitarse en las oficinas de Atención Presencial del CTB, Metro Bilbao, Bizkaibus, EuskoTren o Bilbobus. Para tramitarla será necesaria que un tutor o tutora adjunte una fotografía de la persona menor junto a su DNI o el libro de familia.
A lo largo de este mes, las oficinas de Termibus, (CTB), Casco Viejo (Metro Bilbao) y Ansio son las que mayor volumen de solicitudes han tramitado, seguidas por Areeta y Casco Viejo (EuskoTren).
Tarjetas de menores de 12 años realizadas del 08/01/25 al 28/02/25: 23.063
OAC MB CASCO VIEJO: 4.012
OAC TERMIBUS: 3.246
OAC MB ANSIO: 3.205
OAC MB ARETA: 2.887
OAC ET CASCO VIEJO: 2.532
OAC BILBOBUS: 1.783
OAC PORTUGALETE: 1.644
OAC RENFE: 1.307
OAC ET DURANGO: 1.170
OAC ET GERNIKA: 834
OAC SODUPE: 251
OAC UPV: 192
El 23 de diciembre del pasado año, en la reunión de la Autoridad del Transporte de Euskadi, la Diputación Foral de Bizkaia mostró su disposición a impulsar la medida, por lo que el 7 de enero el Consorcio de Transportes de Bizkaia celebró un Consejo Extraordinario y Urgente, en el que adoptó el acuerdo e inició su tramitación.
Una vez cumplido el plazo de exposición pública de cinco días, y tras superar los trámites legales y adaptar los sistemas técnicos, finalmente la gratuidad fue efectiva a partir del 30 de enero.
El Consejo General del CTB aprueba prorrogar las ayudas del 50% al transporte público hasta el 30 de junio de 2025
El Consejo General del Consorcio de Transportes de Bizkaia ha aprobado hoy en su reunión vespertina, la prórroga hasta el 30 de junio de las ayudas del 50% en títulos multiviajes y monedero (barik, creditrans, gizatrans, y los títulos temporales kide y gazte).
La medida ha obtenido el respaldo del Consejo, toda vez que aún estaban vigentes los descuentos recogidos en el
anterior Real Decreto.
De esta forma, la decisión del CTB prorroga las ayudas de manera ininterrumpida hasta la fecha exacta en que entren en vigor las medidas recogidas en el Real Decreto Ley 1/2025, del 28 enero; unas medidas que el Consejo del CTB también ha votado y aprobado hoy, y que se prolongarán hasta el 31 de diciembre de este año.
Así, a partir del 1 de julio, la gratuidad del transporte en Bizkaia se ampliará a las personas menores de 14 años; se aplicará un descuento del 50% a los títulos jóvenes (gazte) y del 40% para el resto de títulos.
Por último, el CTB ha aprobado la actualización de tarifas de los títulos consorciados con una subida media del 3,4%.
Bizkaia activa mañana la gratuidad para menores de 12 años en el transporte público del territorio.
El transporte público de Bizkaia será gratuito para las personas menores de 12 años a partir de mañana, una vez superadas todas las pruebas de adaptación técnica de los operadores y tras su publicación de hoy en el Boletín Oficial de Bizkaia. De esta manera, Metro Bilbao, Bizkaibus, EuskoTren y Bilbobus han trabajado intensamente para adelantar la fecha estimada de implantación de la medida, prevista en un inicio para la primera semana de febrero.
“Hemos intensificado las pruebas y la adaptación técnica para adelantar al menos una semana la gratuidad del transporte público a menores de 12 años. Es una buena noticia, porque la medida redunda en la línea de incentivar el uso del transporte público. Este es un paso más hacia esa realidad”, ha explicado Roberto Muñoz, Director Gerente del Consorcio de Transportes de Bizkaia.
La tarjeta barik personalizada para menores de 12 años puede solicitarse en las oficinas de Atención Presencial del CTB, Metro Bilbao, Bizkaibus, EuskoTren, Renfe o Bilbobus. Para tramitarla será necesario que un tutor o tutora adjunte una fotografía de la persona menor junto a su DNI o el libro de familia.
El CTB activará desde la primera semana de febrero la gratuidad del transporte público para las personas menores de 12 años.
El Consejo General del Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) ha aprobado en el día de hoy varias medidas relacionadas con las bonificaciones en el territorio vizcaíno, entre las que destaca la gratuidad del transporte público para las personas menores hasta 12 años.
La medida se activará a partir de la primera semana de febrero y precisará de una tarjeta Barik personalizada, que podrá solicitarse en la Red de oficinas del transporte público de Bizkaia del CTB, Metro Bilbao, Bizkaibus, EuskoTren, Renfe o Bilbobus. Para la obtención de dicha tarjeta, la persona menor deberá estar acompañada por un tutor o tutora con su DNI y/o libro de familia.
Asimismo, se han tratado las medidas recogidas en el Real Decreto -Ley 9/2024, de 23 diciembre, en referencia a la bonificación del Gobierno español al transporte público.
Durante el primer semestre de 2025:
- Se prorrogan las medidas en vigor a lo largo del año 2024, es decir, bonificaciones del 50% en todos los abonos y títulos multiviaje, más la gratuidad a menores hasta 12 años.
- A partir del segundo semestre (1 de julio de 2025), las medidas que entrarán en vigor
serán las siguientes:
40 % de descuento en abonos y títulos multiviaje.
50% de descuento personas jóvenes (menores de 26 años.)
Gratuidad de las personas entre 0 y 14 años
Otro de los asuntos tratados en el consejo del CTB ha sido la adaptación de las nuevas tarifas para el presente ejercicio a partir del 20 de febrero, con una subida media del 3,4%.
El billete más utilizado Creditrans registrará una subida media del 3%, lo que supone en euros un incremento de 3 céntimos; mientras que el billete Gizatrans o el de personas mayores de 65 años subirá 2 céntimos.
La última subida de tarifas de los títulos consorciados se produjo en 2022. Desde esa fecha hasta noviembre de 2024, el IPC ha subido 11,7%.
Finalmente, el Consejo General ha aprobado los presupuestos del Consorcio de Transportes para 2025.
The BAT card for Bizkaia buses, the Vizcaya Bridge, Artxanda Funicular, and Ereaga Lift comes into effect
De este modo, el Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) y Euskotren, ente gestor de la BAT, culminan la interoperabilidad de la tarjeta tras su implantación en el Servicio de Metro (Líneas 1, 2 y 3), en Euskotren, en el Tranvía de Bilbao y en el Funicular de Larreineta. Desde el próximo martes, las personas viajeras podrán también utilizarla en los autobuses de Bizkaia (Bilbobus, Bizkaibus, Etxebarri Bus, Erandio Busa, Kbus, Lejoan Busa, Sopelbus, Galdabusa), en los trayectos del Puente Colgante, así como en el Funicular de Artxanda y en el Ascensor de Ereaga.
Para ello, el CTB ha llevado a cabo la licitación y tramitación del correspondiente contrato y realizado los desarrollos precisos para permitir la utilización de la tarjeta BAT en todos los modos de transporte citados.
La inclusión de estos nuevos transportes constituye un paso más hacia el objetivo de avanzar en la interoperabilidad de los transportes de Bizkaia así como adecuar y permitir el uso indistinto de las tres tarjetas de transporte existentes -BAT, BARIK y MUGI, una por territorio- en toda la red de transporte público vasco. El proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de diversas instituciones y operadores.
Notice for users of the BEC park & ride
-
Opening of the period for public information
De conformidad con lo establecido en el art. 19.1 del Decreto 213/2012 de 16 de octubre, de contaminación acústica de la Comunidad Autónoma del País Vasco, se procede a la apertura del trámite de información pública en el procedimiento de aprobación del “Plan de Acción contra el ruido y las vibraciones de las líneas de Ferrocarril Metropolitano de Bilbao” por el plazo de un mes a partir del anuncio de dicho trámite en el B.O.P.V. y el B.O.B.
A tal efecto se publica en esta página, en el apartado Documentación sobre Normativa de Ruidos, el documento propuesta de Plan de Acción. Podrán enviarse las alegaciones a través del correo electrónico partzuergoa@cotrabi.eus.
Participation process for the elaboration of the Action Plan against noise and vibrations regarding the Bilbao Metropolitan Railway lines 2024-2029 period

Tras realizar el trabajo técnico necesario para la elaboración del Plan de Acción, se pretende conocer la opinión de la ciudadanía respecto a las zonas en las que se centra el Plan correctivo. Para ello, La participación se articula en torno a las Zonas de Actuación Prioritarias, definidas como zonas con superación de los Objetivos de Calidad Acústica (OCAs). La afección a población por ruido se produce principalmente en la Línea 1. En el entorno de la Línea L2 y de la L1-2 no hay población por encima de los objetivos de calidad acústica, en parte porque su trazado es mayormente subterráneo. Por otro lado, el periodo nocturno constituye el periodo del día que se considera prioritario proteger, dado que el efecto del ruido puede generar en este periodo alteración del sueño y repercutir en la salud de las personas. No obstante, en el caso de las edificaciones de tipo educativo, cultural y hospitalario (o sanitario) se utiliza el periodo día/tarde como referencia, por tratarse del momento de su uso.
Por todo esto, se pone en marcha un proceso de participación entre el 24 de mayo y el 24 de junio, abierto a toda la ciudadanía, a través de la siguiente plataforma digital: www.zaratametro-ctb.eus. Los objetivos de este proceso son contrastar el diagnóstico técnico realizado y recoger posibles aportaciones sobre las zonas identificadas. Las aportaciones recogidas se tendrán en cuenta en el Plan definitivo.
El Consorcio de Transportes de Bizkaia agradece de antemano a todas las personas que participen en este proceso.
The CTB presents the awards of the sixth edition of the “A look at Bizkaia’s public transport” photography competition

Para la categoría de “Mi vida en el transporte público”, el premio recae en la foto realizada por Unai Momoitio.
Para la categoría “Transporte sostenible” el premio ha recaído en la foto de Jaione Ogiza.
Y en la tercera categoría “Lugares emblemáticos de Bizkaia en convivencia con el transporte público” el premio del jurado ha sido para la foto de Iñigo López.
El sexto Concurso “Una mirada al Transporte Público de Bizkaia” se ha basado en tres categorías:
Mi vida en el transporte público: las imágenes deberán reflejar el tiempo que ocupamos en el transporte público. Diariamente, somos muchos los vizcaínos y vizcaínas que utilizamos el transporte público para desplazarnos a diferentes lugares como el centro de estudios, el trabajo, los centros de ocio, etc. Una parte de nuestra vida la pasamos en el transporte público y queremos que las fotografías que envíes a esta categoría hagan alusión a ello.
Transporte sostenible: Transporte sostenible, imágenes que representen la aportación a la sostenibilidad del transporte público.
Lugares emblemáticos de Bizkaia en convivencia con el transporte público: aquellos lugares donde el transporte forma parte y convive con sitios y entornos emblemáticos de nuestra provincia. Con la ría, con lugares con encanto, con monumentos, valles, montes.
El director gerente del CTB, Roberto Muñoz y la responsable del Diario El Correo, hicieron entrega el viernes de los premios, agradeciendo la participación en el concurso, que ha recibido unas 300 fotografías.
The 50% discount on travel with temporary season tickets and BARIK cards comes into force on Tuesday
Con la medida, tras su publicación este lunes en el Boletín Oficial de Bizkaia (BOB) y en virtud del Real Decreto 8/2023, publicado el pasado 28 de diciembre y que determina la prórroga de la reducción de precios para las personas usuarias del transporte
público, el Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) aplicará desde este martes la bonificación del 50% en todos los viajes abonados con los títulos consorciados; los abonos temporales Bidai 50, Bidai 70, Bidai Oro, Gazte 70 y Gazte Oro (independientemente del operador) y los títulos barik (Gizatrans y Creditrans) de las Líneas 1,2 y 3 de Metro.
Superados por tanto los trámites administrativos, los descuentos estarán operativos desde el 20 de febrero y tendrán una duración de un año desde su entrada en vigor.
El CTB aplica de este modo los descuentos al 50% aprobados en Consejo extraordinario el pasado 4 de enero para todos los precios que regula el Consorcio de Transportes.
Metro Bilbao, in collaboration with the CTB, implements new accessible network maps at all its stations
Metro Bilbao, en colaboración con el Consorcio de Transportes de Bizkaia, ha actualizado el diseño de su mapa de conexiones entre los diferentes medios de transporte público, haciendo que éste sea accesible para todas las personas, con el fin de avanzar en el camino por la mejora continua y la accesibilidad universal. Para ello, se ha contado con la colaboración de empresas y colectivos especialistas en información y comunicación inclusiva.
“El nuevo plano de conexiones de Metro Bilbao se ha trabajado desde un punto de vista transversal, teniendo en cuenta diferentes formas de percibir la información y enriqueciendo la nueva propuesta desde la perspectiva de la accesibilidad física, sensorial y cognitiva”, ha señalado el gerente del Consorcio de Transportes de Bizkaia, Roberto Muñoz.
Para lograrlo, el proceso de estudio y mejora comenzó a pie de estación de metro, analizando el uso del plano. Tras actualizar el tipo y tamaño de letra para mejorar la legibilidad, y desarrollar nuevos pictogramas o símbolos de paradas y transbordos para facilitar la comprensión del uso del metro y favorecerlo de forma autónoma, “se han realizado diferentes pruebas de tamaño, orientación y color, teniendo en cuenta cómo se identifican las líneas y transportes actualmente. Además, también se ha estudiado cómo las perciben personas con dificultades visuales, habiendo estudiado diferentes combinaciones cromáticas y de texturas, teniendo en cuenta desviaciones en la visión del color, como ocurre en el daltonismo”, ha añadido Roberto Muñoz.
Por su parte, la directora de Clientela e Innovación Social de Metro Bilbao, Susana Palomino, ha detallado que “al haber cambiado las conexiones de transporte y haber incluido parkings, hemos aprovechado la renovación para incluir en los nuevos mapas líneas con mayor grosor y protagonismo, con iconografía y colores que puedan reconocer todas las pesonas”.
Asimismo, se destaca la implementación de una leyenda que muestra, por un lado, el significado de los pictogramas en el plano, y por otro, símbolos que incluyen información importante sobre la estación.
Entre ellos, aquellos que ponen en valor la accesibilidad física en todas las estaciones, o la posibilidad de comunicarse con Metro Bilbao a través de los interfonos en lenguaje de signos o hablado.
Además, el plano dispone de la tecnología Map’s Voice, una plataforma digital inclusiva que, a través de un código QR común impreso, amplía información para ser leída o escuchada, también en diferentes idiomas, incluyendo lectura fácil en euskera y castellano.
“Con estos nuevos planos, desde Metro Bilbao pretendemos facilitar el acceso a la información a muchas más personas ofreciendo un servicio de calidad y dotado de mayor seguridad que mejore la experiencia de las personas usuarias. Seguimos dando nuevos pasos con el claro objetivo de mejorar la accesibilidad en todos los sentidos posibles”, ha concluido la directora de Clientela e Innovación Social.
The Galdabusa Service (Galdakao) gets incorporated into the Barik System
.
The Bizkaia Transport Consortium launches the procedure to apply a 50% discount on journeys made using season tickets or Barik cards
La reunión extraordinaria del Consejo del CTB se ha realizado con la mayor celeridad posible una vez analizado el contenido del Real Decreto Ley 8/2023 publicado el pasado jueves 28 de diciembre y que establece la prolongación de la reducción de precios en el transporte público de viajeros.
La aplicación del descuento en el precio de los billetes se realizará tras cumplir los trámites administrativos que establece el ordenamiento jurídico aplicable al CTB, que requiere de un periodo de exposición pública de 30 días hábiles durante el que el CTB recibirá las alegaciones de la ciudadanía.
Una vez cumplimentado este trámite de exposición pública, y resueltas las alegaciones ciudadanas que se hayan presentado, el CTB aplicará los descuentos con inmediatez y por un periodo de un año desde la fecha de entrada en vigor de esta medida en todos los precios regulados por el CTB; los abonos temporales Bidai y Gazte (sea cual sea el operador de transporte) y las tarifas Creditrans y Gizatrans de las líneas 1, 2 y 3 de Metro.
Cabe recordar que el pasado 26 de diciembre el Consejo General del CTB aprobó la extensión del periodo de aplicación del descuento temporal del 50% (que finalizaba el 31 de diciembre) hasta el 13 de enero, así como la aplicación de un descuento estructural del 20% en los abonos.
From 1 January, you will be able to travel on Bizkaibus and Bilbobus with the Barik card multimodal season passes
.
The CTB approves the 20% reduction on temporary tickets starting from 14 January
El Consejo General del Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) ha aprobado hoy la modificación de la “Ordenanza Fiscal reguladora de las tasas por prestación del servicio de transporte público de viajeros a los usuarios y usuarias de los títulos del Consorcio de Transportes de Bizkaia”, por la cual ha ratificado el acuerdo inicial para la aplicación del descuento del 20% en las tarifas de los títulos temporales, desde el próximo 14 de enero de 2024.
De esta manera, una vez aprobada definitivamente la Ordenanza, el CTB garantiza la aplicación de los descuentos previstos desde este mismo mes de enero.
Asimismo, el CTB ha aprobado prorrogar la bonificación actualmente en vigor del 50% en las tarifas de las Líneas 1, 2 y 3 de Metro Bilbao entre el 1 y el 13 de enero en compensación por el descuento no aplicado durante los primeros días de julio de 2023.
Roberto Muñoz, appointed new Managing Director of the Bizkaia Transport Consortium
El Consejo General de esta entidad ha renovado en su sesión de hoy su gerencia, que pasará a ejercer este licenciado en Psicología y técnico especialista en Marketing, que cuenta con una experiencia de 30 años en el sector del transporte, donde ha trabajado en servicios de marketing, operaciones, atención al cliente y relaciones laborales.
El Consejo General del Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) ha designado en su reunión de hoya Roberto Muñoz como nuevo Director Gerente de esta entidad. Licenciado en Psicología y técnico especialista de Marketing, Muñoz cuenta con una experiencia de 30 años en el sector del transporte, primero en Euskotren y posteriomente en Metro Bilbao, donde ha trabajado en los servicios de marketing, operaciones, atención al cliente y relaciones laborales.
Junto a la renovación de la gerencia, en el Consejo General del CTB de hoy se ha nombrado a las y los consejeros que representan a los ayuntamientos de Basauri, Erandio, Sestao y Barakaldo -las personas que participan en este órgano en representación del resto de municipios por los que pasa el suburbano ya fueron nombradas en una sesión anterior- , y también a la representante de la Diputación Foral de Bizkaia en este órgano ejecutivo, la Diputada de Transportes, Movilidad y Turismo, Sonia Pérez.
Por último, el Consejo General del CTB, constituido en Junta General de Metro Bilbao, ha renovado el Consejo de Administración de este último y nombrado Presidenta del mismo a la Diputada General de Bizkaia, Elixabete Etxanobe.
Nota de prensa
El Consejo General del CTB, en sesión celebrada en el día de hoy 12 de julio, ha aprobado la reducción de las tarifas al 50%, cuya aplicación tendrá lugar al día siguiente de la fecha de su publicación en el BOB.
The CTB extends the 50% reduction on temporary and Creditrans tickets until the end of the year
Esta medida estará operativa para las personas usuarias del transporte hasta el 31 de diciembre de 2023 tras haber superado el plazo de exposición pública de 30 días posterior a su aprobación inicial en el Consejo General del CTB de hoy.
Los servicios en los que se mantendrá esta reducción de las tarifas son las líneas 1, 2 y 3 de Metro Bilbao, el servicio de Bizkaibus en sus títulos Gazte, los servicios de autobús local de Sopela y Leioa y el servicio Bilbobus en sus títulos Gazte.
El Consejo General del Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) ha aprobado inicialmente hoy la modificación de la “Ordenanza Fiscal reguladora de las tasas por prestación del servicio de transporte público de viajeros a los usuarios de los títulos del Consorcio de Transportes de Bizkaia”, que prolongará hasta final de año la reducción del 50% en las tarifas de títulos temporales de transporte y creditrans que se venía aplicando desde junio de 2022. Esta bonificación se hará efectiva tras superar el plazo de exposición pública de 30 días establecido para este tipo de medidas.
La reducción de las tarifas se aplicará en todos los títulos temporales del CTB, así como en los títulos Creditrans y Giza consorciado, pero no en el título ocasional (billete de ida), que queda fuera de este acuerdo.
Los servicios en los que se aplicará esta reducción de las tarifas son las líneas 1, 2 y 3 de Metro Bilbao, el servicio de Bizkaibus en sus títulos Gazte, los servicios de autobús local de Sopela y Leioa y el servicio Bilbobus en sus títulos Gazte. Los títulos creditrans de los servicios que no están recogidos en este acuerdo (Bilbobus, Bizkaibus, Etxebarribus, Kbus…) deben ser aprobados por las correspondientes instituciones competentes.
Con el acuerdo adoptado por el Consejo General de CTB, la repercusión de la bonificación en las tarifas será la misma que se venía aplicando.