Esta iniciativa refuerza el compromiso del CTB con el medio ambiente y pretende fomentar tanto el uso de vehículos no contaminantes como el de los aparcamientos disuasorios, descongestionando el tráfico urbano.

El Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) ha dado un nuevo paso en su apuesta por la movilidad sostenible con la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos en tres de sus aparcamientos disuasorios: Etxebarri, Leioa e Ibarbengoa, todos ellos gestionados por Metro Bilbao, ya que el cuarto aparcamiento de BEC, está gestionado por Bilbao Exhibition Centre. Esta iniciativa refuerza el compromiso del CTB con el medio ambiente y con la promoción del uso combinado del vehículo eléctrico y el transporte público.

Los nuevos puntos de recarga están situados estratégicamente en los aparcamientos de tres estaciones clave del Ferrocarril Metropolitano de Bilbao, facilitando a las personas usuaria la posibilidad de dejar su vehículo eléctrico cargando mientras realizan sus desplazamientos en metro.

• Etxebarri: 3 puntos de recarga dobles mediante cargadores de pared.
• Leioa: 4 puntos de recarga dobles mediante cargadores de suelo, situados bajo marquesina y protegidos con arcos metálicos.
• Ibarbengoa: 4 puntos de recarga dobles mediante cargadores de pared instalados en la planta -1, fácilmente identificables por su señalización en color verde.

Cada poste de recarga cuenta con dos puntos de conexión de 22 kW cada uno, lo que permite una carga rápida de las baterías. Entre las características técnicas destacan:

• Alimentación trifásica de 400 V.
• Potencia total de 44 kW.
• Conectores Tipo 2 y pantalla multilingüe en euskera, castellano e inglés.
• Lector de tarjetas bancarias contactless y señalización LED del estado de carga.

La gestión de la recarga se realiza a través de la aplicación móvil EVcharge, disponible para dispositivos iOS y Android. La app permite al usuario localizar puntos disponibles, activar la carga, seguir el proceso en tiempo real y realizar pagos de forma sencilla. Cada poste incluye un código QR que facilita el acceso y configuración de la aplicación.

El CTB ha establecido una política tarifaria no recaudatoria, con un precio por kWh competitivo y ajustado al coste energético, con el objetivo de incentivar el uso de los aparcamientos y del transporte público. Esta medida se basa en un análisis de tarifas de electrolineras próximas, priorizando el servicio frente al beneficio económico.

Con esta actuación, el CTB refuerza su papel como agente clave en la transformación hacia una movilidad más sostenible, facilitando la intermodalidad y apoyando la transición energética en el transporte urbano.

2025-06-23
El transporte público de Bizkaia se adapta a la entrada en vigor del Real Decreto-ley 1/2025, de 28 de enero, que establece la gratuidad para las personas usuarias menores de 14 años. La medida se aplicará desde el 1 de julio y beneficiará a todas las personas que no hayan cumplido los 15 años durante el año natural en curso.

Ante las dudas generadas en torno a su aplicación, el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible ha aclarado que la gratuidad se extenderá hasta el 31 de diciembre del año en que la persona usuaria cumpla 14 años, es decir, hasta los 15 años. 

Para acceder a este beneficio, será imprescindible disponer de una Barik personalizada, del mismo modo que actualmente se exige para las personas menores de 12 años. 

Las solicitudes ya pueden realizarse en las Oficinas de Atención Presencial de CTB, Metro Bilbao, Bizkaibus, Euskotren, Bilbobus y Renfe. La tramitación debe llevarla a cabo la madre, el padre o la persona tutora legal, aportando una fotografía del/de la menor y su DNI o libro de familia. 

El Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) aprobó la aplicación de este Real Decreto-ley en su Consejo de Administración celebrado el pasado 7 de enero. 

Además de la gratuidad para menores, la normativa incluye otras ventajas para las personas usuarias del transporte público en Bizkaia: 

• 50% de descuento en abonos jóvenes, financiado íntegramente por el Estado. 

• 40% de descuento en el resto de los abonos y títulos multiviaje, con financiación compartida: el 20% lo cubre el Estado y el otro 20% se reparte entre el CTB (10%) y el Gobierno Vasco (10 %). 

 

Estas medidas forman parte del compromiso por fomentar una movilidad más accesible, equitativa y sostenible en el territorio.

 

2025-06-17
El CTB ha querido formar parte de la red vasca de puntos seguros LGBTI+ que han creado organizaciones, instituciones y empresas que muestran su compromiso con los derechos del colectivo y con el objetivo de construir barrios y municipios libres de LGBTIfobia.

Más de 450 espacios, a pie de calle, en Euskadi forman ya parte de “LGTBI+ points sarea”, la Red de Puntos Seguros LGBTI+ puesta en marcha por Ortzadar LGBTI+, y que cuenta con la colaboración del Gobierno Vasco. La red busca ofrecer entornos seguros, respetuosos y solidarios para las personas LGBTI+, con especial atención a la protección de las personas trans.

Todos los espacios adheridos a esta red reciben pautas claras y consensuadas con la Ertzaintza para actuar ante una situación de agresión o solicitud de ayuda. Entre los principios fundamentales destacan: mantener la calma, no cuestionar el relato de la víctima y respetar sus decisiones. Además, se ofrecen indicaciones prácticas sobre cómo acompañar a las personas afectadas, contactando si es necesario con familiares, servicios de emergencia o recursos institucionales.

Los locales estarán identificados con un distintivo.

Mas información: www.lgbtipointssarea.eus

2025-05-16
Las personas usuarias ya pueden utilizar la tarjeta digital en el transporte público, excepto en Renfe, Puente Colgante, Botes de Portugalete y los aparcamientos disuasorios.
Será necesario utilizar una tarjeta personalizada y tener menos de 65 años.

El Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) ha activado ya la Barik Mobile para poder descargarse la tarjeta digital y abonar los viajes en transporte público con el móvil. Por el momento, la aplicación sólo está disponible con el sistema operativo Android, aunque se está trabajando con Apple para activarlo a finales de año en dispositivos Iphone. Para poder acceder a este servicio, será necesario descargarse la aplicación en Google Play Store y disponer de un dispositivo con tecnología NFC.

Las personas usuarias deberán disponer de una tarjeta Barik personalizada, independientemente de si se usa con título monedero o temporal, y tener menos de 65 años y más de 15 años. CTB inició en 2020 una prueba piloto con jóvenes menores de 26 años, y ahora ha ampliado el target de edad hasta cumplir los 65 años; de esta manera, las personas con títulos Gizatrans deberán esperar todavía unos meses para poder hacer uso de Barik Mobile.

La tarjeta digital se podrá utilizar en todos los transportes públicos, excepto en Renfe, el Puente Colgante (Barquilla), Botes de Portugalete y los aparcamientos disuasorios de coches de Metro Bilbao en Etxebarri, Leioa, Ibarbengoa y BEC, donde será necesario seguir utilizando la tarjeta física hasta que se adapten las máquinas de estos espacios.

La aplicación Barik Mobile incluye información detallada como los últimos movimientos realizados, los justificantes de recarga, el planificador de viajes MovEuskadi, el mapa del transporte de Bizkaia, así como toda la información del sistema Barik. Para ello habrá que darse de alta disponiendo de un usuario y una contraseña, que se utiliza para acceder a la aplicación y a la web de CTB. También se podrán realizar recargas de títulos y ampliar zonas del temporal desde la misma aplicación.

Cualquier tarjeta Barik anónima puede convertirse en personalizada en una de las oficinas de Atención al Público de los operadores de transporte, donde además se activará el acceso a la web.

Más información en la web de CTB - https://bit.ly/41yMet4 -, en el teléfono 900 840 655 y por email barikctb@cotrabi.eus

2025-03-18
El objetivo es potenciar la bicicleta privada como complemento al transporte público.
La iniciativa se extenderá a Ansio e Ibarbengoa en los próximos meses, y después le seguirán otras estaciones, incluidas algunas de Bilbao.

El Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) ha puesto en funcionamiento su primer aparcabicis disuasorio en la estación de metro de Leioa. El objetivo de esta nueva infraestructura es potenciar que la ciudadanía se acerque a las estaciones de metro en sus bicicletas privadas y patinetes, para posteriormente viajar en metro con la tranquilidad de que su propiedad está resguardada de inclemencias meteorológicas y protegida de posibles daños o hurtos. La nueva infraestructura tiene cabida para una veintena de bicicletas y patinetes de uso privado, ya que se trata de un servicio complementario al foral Bizkaibizi, las bicicletas públicas para uso de interpueblos.

El CTB tiene intención de abrir en los próximos meses dos aparcabicis más en las estaciones de Ansio e Ibarbengoa, coincidiendo con la existencia de aparcamientos de vehículos. Posteriormente, se ampliará paulatinamente a municipios como Plentzia, Urduliz, Sopela, Algorta o Etxebarri, e incluso en algunas estaciones de Bilbao y en los cascos urbanos.

Para entrar y salir del aparcabicis es preciso poseer una Barik personalizada; de esta manera quedará registrada cada entrada y salida de la infraestructura. En el interior, la persona usuaria dejará candada su bicicleta o su patinete, teniendo la posibilidad, mientras usa el transporte público, de cargar las baterías en los enchufes habilitados para tal fin.

Para hacer uso del aparcabicis será necesario realizar al menos un viaje en metro. El horario de la infraestructura será el mismo que el establecido por Metro Bilbao para su servicio; es decir, no se podrá dejar ni recoger los vehículos fuera del horario establecido. El precio será gratuito de inicio hasta que se conozca el servicio, y, posteriormente, se aplicará un precio simbólico para las personas usuarias.

El tiempo máximo de aparcamiento de la bicicleta o patinete será de 4 días consecutivos. Transcurrido este tiempo, CTB podrá retirar el aparato, previa anulación del candado, a fin de liberar la plaza para el uso de otra persona. Tras 15 días sin que el propietario o propietaria no haya reclamado su vehículo, éste será entregado a una entidad social sin ánimo de lucro. Además, se podrán aplicar multas o costes de guarda por el uso inadecuado de la infraestructura.

Aparcabici Leioa
2025-03-12
Desde el 8 de enero hasta el pasado viernes, último día de febrero, 23.063 menores han adquirido el título en las oficinas de atención presencial del CTB, Metro Bilbao, Bizkaibus, EuskoTren o Bilbobus.

Un total de 33.441 menores de 12 años disponen ya de su tarjeta barik personalizada, lo que les permite viajar gratis en los transportes públicos del territorio, al cumplirse el primer mes desde que la medida fuera aprobada por el Consorcio de Transportes de Bizkaia.

Pese a que la gratuidad para los menores de 12 años se puso en marcha el pasado 30 de enero, adelantándose a las primeras previsiones, las personas usuarias podían tramitar el título desde el 8 de enero. Desde ese día hasta el pasado viernes, último día de febrero, 23.063 menores han adquirido el título. A este número, habría que sumarle los títulos de menos de 12 años que ya estaban operativos, 10.378, lo que finalmente hace un total de 33.441.

La tarjeta barik personalizada para menores de 12 años puede solicitarse en las oficinas de Atención Presencial del CTB, Metro Bilbao, Bizkaibus, EuskoTren o Bilbobus. Para tramitarla será necesaria que un tutor o tutora adjunte una fotografía de la persona menor junto a su DNI o el libro de familia.

A lo largo de este mes, las oficinas de Termibus, (CTB), Casco Viejo (Metro Bilbao) y Ansio son las que mayor volumen de solicitudes han tramitado, seguidas por Areeta y Casco Viejo (EuskoTren).

Tarjetas de menores de 12 años realizadas del 08/01/25 al 28/02/25: 23.063

OAC MB CASCO VIEJO: 4.012
OAC TERMIBUS: 3.246
OAC MB ANSIO: 3.205
OAC MB ARETA: 2.887
OAC ET CASCO VIEJO: 2.532
OAC BILBOBUS: 1.783
OAC PORTUGALETE: 1.644
OAC RENFE: 1.307
OAC ET DURANGO: 1.170
OAC ET GERNIKA: 834
OAC SODUPE: 251
OAC UPV: 192

El 23 de diciembre del pasado año, en la reunión de la Autoridad del Transporte de Euskadi, la Diputación Foral de Bizkaia mostró su disposición a impulsar la medida, por lo que el 7 de enero el Consorcio de Transportes de Bizkaia celebró un Consejo Extraordinario y Urgente, en el que adoptó el acuerdo e inició su tramitación.

Una vez cumplido el plazo de exposición pública de cinco días, y tras superar los trámites legales y adaptar los sistemas técnicos, finalmente la gratuidad fue efectiva a partir del 30 de enero.

2025-03-03
También ha aprobado aplicar a partir del 1 de julio las medidas del Real Decreto, que amplían la gratuidad a los menores de 14 años, mantienen el 50% para los títulos jóvenes y fijan el descuento en el 40% para el resto de títulos.

El Consejo General del Consorcio de Transportes de Bizkaia ha aprobado hoy en su reunión vespertina, la prórroga hasta el 30 de junio de las ayudas del 50% en títulos multiviajes y monedero (barik, creditrans, gizatrans, y los títulos temporales kide y gazte).

La medida ha obtenido el respaldo del Consejo, toda vez que aún estaban vigentes los descuentos recogidos en el
anterior Real Decreto.

De esta forma, la decisión del CTB prorroga las ayudas de manera ininterrumpida hasta la fecha exacta en que entren en vigor las medidas recogidas en el Real Decreto Ley 1/2025, del 28 enero; unas medidas que el Consejo del CTB también ha votado y aprobado hoy, y que se prolongarán hasta el 31 de diciembre de este año.

Así, a partir del 1 de julio, la gratuidad del transporte en Bizkaia se ampliará a las personas menores de 14 años; se aplicará un descuento del 50% a los títulos jóvenes (gazte) y del 40% para el resto de títulos.

Por último, el CTB ha aprobado la actualización de tarifas de los títulos consorciados con una subida media del 3,4%.

2025-02-19
La celeridad en la adaptación del sistema técnico de todos los operadores permite adelantar una semana la puesta en marcha de la bonificación.
Hasta el momento, 18.156 menores de 12 años disponen ya de su tarjeta barik
personalizada

El transporte público de Bizkaia será gratuito para las personas menores de 12 años a partir de mañana, una vez superadas todas las pruebas de adaptación técnica de los operadores y tras su publicación de hoy en el Boletín Oficial de Bizkaia. De esta manera, Metro Bilbao, Bizkaibus, EuskoTren y Bilbobus han trabajado intensamente para adelantar la fecha estimada de implantación de la medida, prevista en un inicio para la primera semana de febrero.

“Hemos intensificado las pruebas y la adaptación técnica para adelantar al menos una semana la gratuidad del transporte público a menores de 12 años. Es una buena noticia, porque la medida redunda en la línea de incentivar el uso del transporte público. Este es un paso más hacia esa realidad”, ha explicado Roberto Muñoz, Director Gerente del Consorcio de Transportes de Bizkaia.

La tarjeta barik personalizada para menores de 12 años puede solicitarse en las oficinas de Atención Presencial del CTB, Metro Bilbao, Bizkaibus, EuskoTren, Renfe o Bilbobus. Para tramitarla será necesario que un tutor o tutora adjunte una fotografía de la persona menor junto a su DNI o el libro de familia.

2025-01-29