ctb informa
El CTB recibe la visita oficial de una Delegación de Colombia para conocer el transporte público en Bizkaia

El Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) recibió la tarde de ayer la visita oficial de una delegación de Colombia para conocer de cerca el transporte público en Bizkaia. Los secretarios de Planificación de las Alcaldías de Manizales, Montería, Cali y Pasto, de visita esta semana en Euskadi, se han interesado por la experiencia vasca en movilidad sostenible y desarrollo ordenado del transporte, además de por los antecedentes del metro y el ferrocarril, su desarrollo y financiación.
El CTB patenta la aplicación para la recarga de la tarjeta Barik a través del teléfono móvil
La Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) ha procedido a publicar la concesión del título de Patente al Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) por su pionero procedimiento de recarga de la tarjeta Barik a través del teléfono móvil preservando la seguridad del sistema general. Tras un metódico proceso de dos años, finalmente CTB ha conseguido la patente con un periodo de durabilidad de veinte años para el ámbito estatal, un éxito que avala al Consorcio como pionero en I+D+I, innovador y vanguardista de cara a una Bizkaia cada vez mejor comunicada y cohesionada a través del transporte público.
La OEPM ha reconocido el procedimiento de recarga de la tarjeta Barik a través del teléfono móvil como un invento en el estricto sentido del término digno de protección, de aquí la patente. Para lograrla, deben confluir siempre varios requisitos entre los que destacan la novedad y que esta innovación sea de aplicación industrial. El proceso de solicitud de la patente arrancó hace dos años con el objetivo de que ninguna entidad bancaria ni privada se beneficiara adelantándose. Proceso minucioso en el que se examina la novedad, incluso se realiza un barrido a nivel mundial para dictaminar si la invención es o no susceptible de patentar.
La aplicación “Barik NFC” del Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) supera ya las 200.500 recargas con un total de 67.498 usuarios y usuarias que se han hecho ya con esta “app” gratuita que permite realizar recargas de la tarjeta Barik desde un móvil con sistema operativo Android. Las cifras avalan una evolución al alza con una media diaria de recargas de 352 desde su inicio; de 427, en 2017; y de 537, este mes de septiembre.
La recarga de la tarjeta Barik a través de los móviles inteligentes es una realidad desde el 1 de marzo de 2016. El Consorcio de Transportes de Bizkaia activó esta “app” en Google PlayStore, la cual ha permitido añadir en poco tiempo miles de puntos de recarga nuevos, que se suman a los más de 800 físicos repartidos por toda Bizkaia en estancos, kioskos, cajeros o estaciones. La particularidad es que dicha aplicación permite recargar al usuario cualquier Barik, las veces que quiera, desde cualquier sitio y en cualquier momento del día, además de obtener información del saldo disponible, últimos movimientos, etc.
El proyecto se enmarca en la política del CTB de incorporar progresivamente en Bizkaia los últimos avances tecnológicos en materia de sistemas de ticketing, algo que, atendiendo a los datos obtenidos, se puede considerar un éxito, puesto que se han superado las expectativas iniciales. Antes de poner en marcha el aplicativo, las operaciones de recarga se podían realizar en los puntos físicos habituales de la tarjeta Barik (Metro Bilbao, Euskotren, Euskotran, Renfe, Feve, Funicular de Larreineta, Funicular de Artxanda, cabinas de Bilbobus y Bizkaibus y en estancos, kioscos, locales comerciales y cajeros de la BBK), y desde diciembre diiembre de 2015 en la página web (ctb.eus). Actualmente, existen 1.543.000 tarjetas Barik en circulación.
El CTB destina 2,5 millones de euros a la dotación de un nuevo Puesto de Mando para Metro Bilbao que se activará en caso de incidencias graves

Las instalaciones de las cocheras de Ariz en Basauri albergarán este Puesto de Mando Redundante de Metro Bilbao que asumirá el control de las operaciones de todos los sistemas del suburbano en el caso de que una incidencia grave deje inoperativo el Puesto de Mando Central actual sito en la calle Navarra 2.
Actualmente ya se están ejecutando actuaciones de adaptación en los enclavamientos de metro, con una inversión adicional de de 400.000 euros, en previsión del nuevo Puesto de Mando Redundante.
El actual Puesto de Mando Central dispondrá, a su vez, de nuevas y adicionales funcionalidades en materia de gestión de tráfico que permitirán mejorar su operativa interna.
El CTB destina más de 4 millones de euros a obras de mejora en seguridad, fiabilidad y comodidad en el Metro
El Consejo General del Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB), reunido este mediodía en su sede de Bilbao, ha aprobado destinar la suma total de 4.115.756 euros a diferentes obras y actuaciones que mejoran la seguridad, fiabilidad y comodidad de las personas usuarias de Metro Bilbao. Concretamente, invertirá 2.194.794 euros en la renovación de la plataforma de vía del tramo que discurre entre las estaciones de Ibarbengoa y Larrabasterra de la Línea 1; 1.149.500 euros, en la adquisición de un nuevo torno para la rectificación y optimización del perfil de las ruedas de las unidades en las instalaciones de cocheras de Sopela; 428.642 euros, en la renovación de la “bretelle” de Etxebarri que posibilita el cambio de sentido en el tramo común de las Líneas 1 y 2; y 342.820 euros, en la sustitución de la cubierta de la subestación de Lutxana ante su deteriorado estado.
En otro orden de asuntos, el Consejo General del Consorcio de Transportes de Bizkaia ha aprobado la amortización anticipada de dos préstamos con cargo al remanente del ejercicio anterior por importe de 7.857.142 euros y 2.357.142 euros. Amortizar en la medida de lo posible es uno de los grandes planteamientos del CTB siendo estos dos préstamos los que cuentan con el tipo de interés más alto de entre los que se pueden cancelar anticipadamente sin penalización. Esta anulación permitirá mejorar el coste de la deuda media y unos ahorros procedentes del no pago de sus correspondientes intereses. Ambos préstamos se formalizaron en el año 2012.
Finalmente, el Consejo General del CTB ha aprobado dos convenios de colaboración de diferente índole. El primero es el resultante de la colaboración entre el Consorcio de Aguas de Bizkaia, el Ayuntamiento de Urduliz y Consorcio de Transportes de Bizkaia para la mejora de la red de saneamiento y abastecimiento de aguas tras las obras de soterramiento del metro a su paso por la localidad. La financiación correspondiente al CTB asciende a 579.211 euros del total de 1.544.564 euros que alcanza la actuación.
El segundo convenio de colaboración aprobado es el referente a la implantación del billete turístico BBC en la tarjeta Bilbao Bizkaia Card para su uso en los modos de transporte adheridos a la misma y la operativa del billete en las líneas de Bizkaibus en colaboración con la Diputación Foral de Bizkaia. Igualmente, del contrato regulador que establece las relaciones entre el CTB y la entidad pública Bilbao Ekintza con relación a esta tarjeta BBC y el billete turístico BBC contenido en la misma.
El Funicular de Artxanda obtiene el Certificado de Excelencia Tripadvisor 2017
El Funicular de Artxanda ha obtenido, por segundo año consecutivo, el Certificado de Excelencia TripAdvisor, un reconocimiento que celebra su séptima edición y que se concede en función de las opiniones favorables de las personas usuarias de la web TripAdvisor.
Referencia a nivel internacional, la página dirigida a personas viajeras y turistas recibe más de 150 millones de comentarios y valoraciones de otros cuatro millones de entidades de todo el mundo. Este Certificado de Excelencia del que vuelve a disfrutar el Funicular de Artxanda se basa en dichas publicaciones y reconoce tanto lugares como establecimientos que han obtenido de forma regular buenas opiniones por parte de sus usuarios y usuarias.
El Funicular de Artxanda une los barrios de Castaños y Artxanda en apenas tres minutos con una frecuencia de quince. Durante los meses estivales de junio, julio, agosto y septiembre, funciona en horario de verano: de lunes a jueves, de 7:15 a 22:00 horas; viernes, sábados y vísperas de fiestas, de 7:15 a 23:00 horas; y los domingos y festivos, de 8:15 a 22:00 horas.
El CTB premia las mejores estampas del Transporte Público de Bizkaia en 2017

La cuarta edicición del concurso fotográfico “Una mirada al Transporte Público de Bizkaia” del Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) ya tiene ganadores y ganadoras: Iñaki Alonso, por la fotografía “Sobre la plataforma” en la categoría de “Nuestro transporte público”; Manuela Gallardo, por la imagen “Conectad@s con lo nuestro” en la sección de “Mi vida en el transporte público”; y José Ignacio Olabarria, por la instantánea “Nueva luz” en el tercer apartado del certamen “Novedades y mejoras en el transporte público vizcaíno”. El premio a la participación se lo ha llevado Cristina Vañes. El director gerente del CTB, Manu Tejada, ha hecho entrega hoy de los premios en la estación de San Nikolas agradeciendo la participación en el concurso, que ha recibido un total de 352 estampas.
El IV Concurso “Una mirada al Transporte Público de Bizkaia” se ha basado en tres categorías:
-“Mi vida en el transporte público”, sección en la que las imágenes han reflejado el tiempo que ocupamos en el transporte público. Diariamente, son miles los vizcaínos y vizcaínas que utilizan el transporte público para desplazarse a diferentes lugares, como el centro de estudios, el trabajo, los centros de ocio, etc.
-“Nuestro transporte público”, el de Bizkaia, apartado en el que las fotografías han reflejado lo orgullosa que se siente la ciudadanía de contar con todos los modos de transporte público que operan en Bizkaia, instantáneas diferenciadoras de los medios de transporte.
-Y “Novedades y mejoras en el transporte público vizcaíno”, categoría en la que las imágenes han reflejado novedades y mejoras que hacen más fácil y sencillo moverse en un transporte público cada vez más integrado y multimodal, cada vez más cómodo y eficaz.
El CTB comercializa 41.112 nuevos títulos en mayo, 7.000 más que con los billetes anteriores.
El Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) hace balance positivo del primer mes completo y comparable desde la puesta en marcha de los billetes multimodales temporales el pasado 8 de marzo, el mes de mayo, una vez pasados los primeros días de lanzamiento de los nuevos títulos en marzo y la Semana Santa y de Pascua, que aligeraron abril de viajeros y viajeras. CTB ha comercializado 41.112 nuevos billetes en mayo, 7.000 más que los billetes anteriores en el mismo período, resultados que demuestran que el nuevo modelo implantado por el CTB da respuesta a la demanda y a las necesidades de las personas usuarias del transporte público en Bizkaia.
Los nuevos billetes multimodales temporales son los mismos para tres de los grandes medios de transporte vizcaínos, Metro Bilbao, Euskotren y tranvía de Bilbao. La Diputación Foral de Bizkaia se ha sumado a la iniciativa, colaboración que posibilita, además, que las y los jóvenes empadronados en Bizkaia puedan utilizar los nuevos billetes multimodales, además de en metro, tren y tranvía, también en Bizkaibus.
Las y los usuarios pueden cargarse en su Barik Personalizada el billete multimodal temporal que mejor les convenga, títulos con dos versiones: una dirigida al público en general y otra dirigida al colectivo joven. Cada versión contempla, a su vez, dos posibilidades: una de viajes limitados y otra de viajes ilimitados.
Durante mayo, mes de exámenes para los y las jóvenes, la venta sumó 41.112 nuevos títulos: 21.547 BIDAI 50 (52,41%), 5.425 BIDAI 70 (13,20%), 7.745 BIDAI ORO (18,84%), 3.748 GAZTE 70 (9,12%) y 2.647 GAZTE ORO (6,44%), a los que habría que sumarle los casi 8.000 de los Gazte Anuales de Metro Bilbao.
La gran ventaja de los nuevos billetes multimodales temporales reside en que, hasta el momento, todos los títulos temporales (Mensual de Metro Bilbao, Gazte de Bizkaibus, Mensual de Euskotren, Super 50 de Metro) sólo eran válidos para un modo de transporte. Ahora, con el mismo título, las y los usuarios pueden viajar en todos los modos adheridos gracias a este gran esfuerzo y acuerdo de colaboración interinstitucional que se traduce en mayor comodidad y mejor servicio para la ciudadanía que hace uso del transporte público en Bizkaia.
Los puntos de atención habituales de Metro Bilbao, Euskotren, Bizkaibus, Bilbobus y Renfe continúan ofreciendo toda la información al respecto, así como la web del CTB (www.ctb.eus) y su Oficina de Atención al Cliente en San Mamés (946 855 000 o barikctb@cotrabi.eus), que ha visto su personal reforzado. Actualmente, todos estos puntos continúan ofreciendo información para asesorar sobre los billetes que más convienen en cada caso, a cada usuario y usuaria en particular.
El Consorcio de Transportes de Bizkaia anima a las personas usuarias del transporte público a que pregunten y consulten en toda esta amplia red de puntos si el billete que están usando es el más acorde a sus necesidades
247 escolares de Ezkerraldea, Meatzaldea y Enkarterri participantes en el programa ACTÍVATE+ reciben un reconocimiento a su labor.

En un acto celebrado en el Teatro Barakaldo y en el que han participado la Diputada de Sostenibilidad y Medio Natural, Elena Unzueta; el director de Medio Ambiente de la Diputación Foral de Bizkaia, Unai Gangoiti; el director de Patrimonio Natural y Cambio Climático del Gobierno Vasco, Aitor Zulueta, y el presidente de GAP Internacional, Carlos Oppe, estos alumnos y alumnas han recibido un diploma acreditativo de su participación en Actívate+.
Además, se han entregado los premios a los trabajos seleccionados por el jurado del programa de entre todos los realizados por los 19 centros participantes en esta edición.
El programa Actívate+, que este año cumple su quinta edición, se basa en el Global Action Plan-Programa de Acción Global (GAP), un programa internacional auspiciado por Naciones Unidas, basado en un enfoque positivo, ideas sencillas y acciones prácticas.
En el caso de los centros escolares, consta de dos módulos: el de energía, que tiene como objetivo reducir el consumo energético a través de la racionalización del uso de la energía; y el de compra-residuos, con el que se pretende reducir la producción de estos residuos, mejorar su gestión y adoptar nuevos criterios de compra más sostenibles. En concreto, las y los alumnos han logrado una disminución de cerca del 50% de la producción de residuos en papel y orgánicos en algunas aulas y patios y han conseguido reducir el porcentaje de residuos mal ubicados en los contenedores de recogida selectiva, especialmente en el caso de los contenedores de envases.
En esta edición, 14 de los 19 centros, pertenecientes a las comarcas de Ezkerraldea, Meatzaldea y Enkarterri, han trabajado en el módulo de energía. En general, las acciones propuestas por estas y estos alumnos han generado un uso más eficiente de la energía en la totalidad de los centros, con una media en la reducción de su consumo del 18%. Otros resultados obtenidos han sido el ahorro equivalente a 1,7 toneladas de CO2 en cinco centros y de 87.000 kw anuales en otros cinco; y una reducción del 39% de media en el uso de la iluminación en seis centros más.
En el módulo de compra-residuos, han trabajado 5 de los centros (ubicados en Leioa, Getxo, Larrabetzu y Loiu y que ya tomaron parte en la edición anterior del programa). En concreto, se ha conseguido una reducción en la producción de residuos de papel y orgánicos en cerca de un 50% en algunas aulas y patios y se ha rebajado también el porcentaje de residuos mal ubicados en los contenedores de recogida selectiva, principalmente en los contenedores de envases.
En el ámbito de los hogares, la campaña está todavía abierta y quienes deseen participar tienen a su disposición una web específica con herramientas simples y efectivas para abordar los temas de la compra y los residuos, del agua, la energía y la movilidad. A esta plataforma se accede a través de las diferentes páginas webs de los ayuntamientos y mancomunidades que participan o a través del portal www.bizkaia21.eus, consultando el apartado Actívate+.
La Autoridad de Movilidad de Bizkaia aprueba en su primera reunión la redacción del Plan Estratégido del Transporte Público en Bizkaia 2018-2028

Tras la firma del Convenio de Cooperación por parte de todas las administraciones implicadas, esta mañana se ha celebrado la primera reunión de la Autoridad de Movilidad de Bizkaia (AMB), órgano de cooperación interinstitucional en materia de transporte en el Territorio.
En esta reunión, el nuevo órgano de cooperación ha tomado dos importantes decisiones: encargar la redacción del Plan Estratégico del Transporte Público en Bizkaia 2018 – 2028 y la puesta en marcha de las nuevas Oficinas Integrales de Atención al Cliente.
La recién estrenada Autoridad de Movilidad de Bizkaia es fruto del esfuerzo y la colaboración entre el Gobierno Vasco, la Diputación Foral de Bizkaia y el Ayuntamiento de Bilbao. Han sido necesarios varios años de espera para que existiera el impulso político necesario que hiciera posible la creación de este órgano de cooperación entre las administraciones públicas para mejorar el transporte público en Bizkaia.
Con el acto celebrado esta mañana concluye esta fase inicial y se inicia otra que permitirá avances en la coordinación del transporte público, con el objetivo de optimizar recursos, evitar duplicidades y propiciar una cohesión territorial y social más efectiva. Las decisiones que afecten a la planificación y coordinación de servicios e infraestructuras del transporte público serán debatidas en el seno del nuevo órgano de cooperación y los acuerdos serán adoptados por unanimidad de todas las partes representadas pues cada una mantiene sus competencias.
Los trabajos de la Autoridad de Movilidad de Bizkaia avanzarán en la Implantación del Sistema de Integración Tarifaria, en consonancia con lo defendido también desde la Autoridad del Transporte de Euskadi (ATE), en la mayor eficiencia del Servicio y en la priorización de las inversiones para el transporte público.
La AMB ha quedado integrada por tres representantes del Gobierno Vasco, Antonio Aiz, Viceconsejero de Transportes; Janire Bijuesca, Directora de Planificación del Transporte; e lmanol Leza, Director General de EuskoTren; otros tres de la Diputación Foral de Bizkaia, Vicente Reyes, Diputado Foral de Transportes, Movilidad y Cohesión del Territorio; Vidal Martínez, Director foral de Transporte, y Aitor Cobo, Director foral de Finanzas; dos del Ayuntamiento de Bilbao, Juan Mari Aburto, Alcalde de Bilbao; y Alfonso Gil, Concejal de Movilidad y Sostenibilidad, y uno del CTB, Manuel Tejada, Director Gerente.
La presidencia del nuevo órgano de cooperación interinstitucional será desempeñada por el Diputado Foral de Transportes, Movilidad y Cohesión del Territorio de Bizkaia, Vicente Reyes.
En un futuro, está previsto que puedan adherirse al Convenio aquellos municipios de Bizkaia que presten servicios de transporte colectivo urbano de viajeros así como la Administración del Estado. Previo acuerdo del órgano podrán asistir con voz en las sesiones correspondientes las entidades públicas empresariales ADIF, Administrador de Infraestructuras Ferroviarias, dependiente del Ministerio de Fomento, Euskal Trenbide Sarea (ETS) dependiente del Departamento de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco y los operadores de transporte.
• Plan Estratégico del Transporte Público en Bizkaia 2018 – 2028
La AMB ha aprobado encargar la elaboración del Plan Estratégico del Transporte Público en Bizkaia 2018 – 2028. El estudio habrá de abordar el diagnóstico de la situación actual del transporte público en el Territorio, desde tres perspectivas: económica, técnica y jurídica, analizando posibles carencias, solapamientos o duplicidades de los distintos modos de transporte.
Es un Plan ambicioso que permitirá avanzar en el establecimiento de medidas nuevas y de mejora de la movilidad en el Territorio. Entre ellas, priorizar las inversiones en infraestructuras del transporte o profundizar en el sistema tarifario integrado abordando aspectos como el modelo de pago común, zonificación, transbordos, homogeneizar colectivos, etc.
Se trata de definir medidas, entre otras, para la optimización y racionalización del sistema de transporte público de personas; estudiar y priorizar las inversiones necesarias en infraestructuras del transporte; potenciar el transporte colectivo; fomentar el menor uso del vehículo privado; o definir rutas exclusivas para bus y bicicletas.
• Oficinas Integrales de Atención a los Clientes
Otra de las decisiones adoptadas por la AMB ha sido avanzar en la implantación de la “ventanilla única” para la gestión de la tarjeta Barik, y de todos los títulos consorciados mediante el despliegue progresivo de unas nuevas Oficinas de Atención al Cliente (OAC) ubicadas en lugares de interés para el transporte público.
Estas nuevas OACs vienen a sumarse a los puntos de información que ya tienen los distintos operadores en la actualidad, los cuales seguirán funcionando. Atenderán a las personas usuarias independientemente de donde hayan hecho sus recargas, por donde viajen y dónde hayan tenido lugar las incidencias. Será un servicio que complementará el que ya prestan las tradicionales oficinas de Metro o cabinas de Bizkaibus.
La evolución hacia la “ventanilla única” toma como modelo la oficina de San Mamés, donde se atienden todas las incidencias de todos los operadores del sistema, resolviéndolas “in situ” en unos casos o bien elevándolas al CTB para su resolución o traslado a la entidad competente. De lo que se trata en la actualidad es de que todas las OACs de los distintos operadores que funcionen con ese sistema, lo hagan de la misma manera. Para ello, el CTB desarrollará una nueva aplicación para responder a los retos que supone el funcionamiento conjunto de todas las OACs, integrando en una sola aplicación las diferentes actuaciones comunes a todas las OACs del sistema, aunando así en un solo registro todas las atenciones e incidencias junto con las propias de la aplicación Barik. Además, las futuras OACs contarán con un teléfono único de atención a los usuarios.
De esta manera, se pretende incrementar la percepción unificada que los ciudadanos tengan del transporte público en Bizkaia, facilitando en un solo “punto” las gestiones a realizar o la búsqueda de información.
CTB saca a concurso la adquisición de una máquina para el mantenimiento de la catenaria y la mejora de las puertas de 24 unidades de metro.
El Consejo General del CTB, reunido este mediodía en su sede de Bilbao, ha aprobado sacar a concurso el suministro de una nueva dresina o máquina para el mantenimiento de la catenaria que circula por las vías por un importe de 1.270.000 euros a ejecutar en un año en dos partidas anuales. La adecuación de las puertas de viajeros de 24 unidades de metro, que igualmente se ha aprobado sacar a licitación, alcanza un importe de 1.520.000 euros a ejecutar en un plazo de cuatro años en cinco partidas anuales.
Con respecto a la nueva dresina, una máquina específica para el mantenimiento de la catenaria que circula por las vías, el presupuesto de 1.270.000 euros se repartirá en dos partidas anuales, este año y el próximo 2018. Se empleará de forma continua todas las noches del año para desarrollar labores de mantenimiento preventivo y correctivo, así como servicios de apoyo en otros requerimientos en la infraestructura de Metro Bilbao. Cuenta con la singularidad de ser bivial, capaz de circular tanto por carretera con ruedas de goma como por vía con los habituales diplorys, y sustituye a la anterior, que data de hace 19 años.
Las puertas a adecuar corresponden a 11 unidades de tren de cuatro coches y 13 unidades de tren de cinco coches de la serie 500 a razón de 24 puertas en la composición de cuatro coches y de 30 puertas en la composición de 5 coches (54 puertas). El Consejo General del CTB ha aprobado sacar a concurso esta actuación por importe de 1.520.000 euros a ejecutar en un plazo de cuatro años en cinco partidas anuales.
Reapertura de la Estación de Metro de urduliz
• Con una inversión de 21 millones de euros y 24 meses de plazo de ejecución, se suprime definitivamente el último paso a nivel de la red del suburbano.
• El tramo de línea soterrada es de 543 metros de longitud incluyendo la estación que cuenta con un andén central de 6 metros de anchura común para ambas vías.
• Los vecinos y vecinas de Urduliz ganan 6.000 metros cuadrados de suelo público. Sopela y Plentzia, también, mejoran sus trazados a rebufo de las obras.
• Hoy se retira el servicio de autobuses lanzadera entre Sopela y Plentzia que ha supuesto 1.680.000 euros.
La reapertura se ha producido en el marco de un acto que ha contado la presencia del Diputado General de Bizkaia, Unai Rementeria; la Consejera de Desarrollo Económico e Infraestructuras del Gobierno Vasco, Arantza Tapia; el Alcalde de Urduliz, Javier Bilbao; el Viceconsejero de Transportes del Gobierno Vasco, Antonio Aiz; el Diputado de Transportes, Movilidad y Cohesión del Territorio de la Diputación Foral de Bizkaia, Vicente Reyes; el director gerente del CTB, Manu Tejada; el director gerente de Metro Bilbao, Eneko Arruebarrena; el director general de ETS, Aitor Garitano; el Alcalde de Sopelana, Gontzal Hermosilla; y la teniente de Alcalde de Plentzia, Aizea Agiriano.
La nueva estación de Urduliz queda ubicada en las mismas inmediaciones, si bien, ahora, íntegramente soterrada, dotada de ascensor y un acceso desde el fosterito del exterior. El acceso a la misma queda a cota del nuevo espacio urbano resultante sobre la cubierta de la estación, que tapa la “cicatriz” creada, hasta ahora, por el corredor ferroviario en el núcleo urbano del municipio.
Hoy se abren numerosas posibilidades de desarrollo para Urduliz: una zona de esparcimiento segura, una estación soterrada y accesible, mejor movilidad en el entorno del trazado ferroviario, mayor seguridad para las personas y los vehículos... En este sentido, CTB ha firmado un convenio con el Ayuntamiento local mediante el cual el Consistorio recibirá 400.000 euros para urbanizar la superficie resultante del soterramiento.
Aprovechando la interrupción del servicio de metro entre Sopela y Plentzia, se ha procedido a la realización de diferentes mejoras en los tramos Urduliz-Plentzia y Urduliz-Sopela.
Ya se puede viajar con la Barik en todos los autobuses municipales de Donostia desde hoy.
El Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) informa de que, a partir de hoy, ya se puede viajar con la tarjeta Barik en todos los autobuses municipales de Donostia, de la compañía municipal DBus. El proyecto de interoperabilidad comenzó el pasado mes de febrero con la Línea 45 (Estaciones Renfe Bus-Antiguo-Aiete), la elegida para arrancar con esta nueva implantación progresiva semana a semana hasta hoy. CTB recuerda, también, que el tranvía de Vitoria-Gasteiz admite desde el 22 de diciembre de 2014 el pago con la tarjeta Barik.
Las personas usuarias de la tarjeta Barik ya pueden acceder a las tarifas bonificadas en toda la red de autobuses municipales de Donostia y las tarjetas no personalizadas, además, permiten la multivalidación. Para ello, se han instalado nuevas máquinas de pago en los autobuses de Dbus y el personal de conducción ha recibido formación específica. Las maquinas, ubicadas junto al conductor/a, están identificadas con los logos de Barik.
Con esta medida se avanza hacia el billete único en Euskadi, que tiene como objetivo adecuar y permitir el uso indistinto de las tres tarjetas de transporte existentes -BAT, BARIK y MUGI, una por territorio- en toda la red de transporte público vasco. El proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de diversas instituciones y operadores, entre otros, el Gobierno Vasco, la Autoridad del Transporte de Euskadi (ATE), la Autoridad Territorial de Transporte de Gipuzkoa (ATTG), el Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB), el Ente Gestor de BAT en Araba y Dbus.
El CTB y el Ayuntamiento de Burgos firman un convenio de colaboración.

El Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) y el Servicio de Movilidad y Transportes del Ayuntamiento de Burgos han firmado esta mañana en la sede de CTB en Bilbao un convenio para colaborar y transmitir la experiencia del CTB para el desarrollo e implantación de la Tarjeta Sin Contacto en el transporte público burgalés. Mediante este convenio, el CTB cooperará con el citado Consistorio en la implantación del modelo similar al vizcaíno en distintos aspectos como esquema, características, desarrollos, tecnología, especificaciones…
No es la primera vez que una administración pide colaboración para implantar el saber hacer o know-how del CTB en este sentido. En diciembre de 2015, el Consorcio de Transportes de Bizkaia también firmó un acuerdo de colaboración con la Fundación Centro Tecnológico en Logística Integral de Cantabria para el desarrollo e implantación de la Tarjeta Sin Contacto en el transporte público de la Comunidad Autónoma cántabra.
La Comisión de integración tarifaria unifica más perfiles y zonificación para todos los modos de transporte público de Bizkaia.
La Comisión de Integración Tarifaria -compuesta por representantes de la Diputación Foral de Bizkaia, Ayuntamiento de Bilbao, Gobierno Vasco, Renfe, Metro Bilbao y Consorcio de Transporte de Bizkaia (CTB)- ha aprobado la unificación de nuevos perfiles. Así, a los casos de familias numerosas, personas mayores de 65 años y jóvenes, perfiles que ya se encontraban unificados, se incorporan las y los acompañantes de personas en silla de ruedas e invidentes y niños y niñas. Es decir, estas y estos acompañantes y menores de 6 años no pagarán por viajar en los diferentes modos, Metro Bilbao, Bizkaibus, Euskotren, tranvía y Bilbobus.
La Comisión de Integración Tarifaria también ha aprobado la zonificación para todos los modos de transporte público en Bizkaia según la infografía que se adjunta a esta nota. Todas estas medidas, que se desprenden de la Comisión Técnica en el seno de la Comisión de Integración Tarifaria, están encaminadas a avanzar en el objetivo último de dotar al Territorio Histórico de una moderna integración tarifaria a la altura de la calidad del transporte público en Bizkaia..
El CTB comenzará la comercialización de los nuevos billetes temporales multimodales el 8 de marzo

El Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) comenzará la comercialización de los nuevos billetes temporales multimodales el próximo 8 de marzo. Con el objetivo de que los usuarios y usuarias se familiaricen con los nuevos títulos y tarifas consecuencia de la puesta en marcha de la Línea 3 en abril, CTB inicia hoy una campaña informativa para dar los nuevos títulos a conocer. Más sencillos, servirán para viajar en Metro Bilbao, Euskotren y tranvía de Bilbao y para las y los menores de 26 años empadronados en Bizkaia, también en Bizkaibus.
Los nuevos títulos multimodales temporales son: BIDAI 50, BIDAI 70 Y GAZTE 70, en limitados; y BIDAI ORO y GAZTE ORO, en los ilimitados. Así, desaparecen todos los billetes temporales personales o propietarios de los modos que se adhieren y los Gazte monomodales del CTB de los modos que se adhieren (Euskotren y Bizkaibus; el Gazte anual de Metro Bilbao permanece).
Los dirigidos al público en general, BIDAI 50, BIDAI 70 y BIDAI ORO, servirán para viajar en Metro Bilbao, Eusko Tren, Tranvía de Bilbao y funicular de La Reineta. Los dirigidos al colectivo joven, GAZTE 70 y GAZTE ORO, además de en los referidos, también en todas las líneas de Bizkaibus.
En otro orden de asuntos, el Consejo General del Consorcio de Transportes de Bizkaia reunido este mediodía en su sede de Bilbao ha aprobado un convenio de colaboración con el Ayuntamiento de Urduliz mediante el cual el Consistorio local recibirá 400.000 euros para urbanizar la superficie resultante del soterramiento del suburbano a su paso por este municipio. Esto es, reposición de la urbanización, pavimentación, aceras, mobiliario urbano y servicios afectados por las obras de soterramiento del ferrocarril metropolitano de Bilbao a su paso por la anteiglesia.
En el seno del Consejo General del CTB también se ha aprobado una propuesta del Ayuntamiento de Burgos para colaborar en el desarrollo e implantación de la Tarjeta Sin Contacto en el transporte público de Burgos. La propuesta se ha materializado a través de un convenio de colaboración entre ambas partes a través del cual CTB cooperará con el Servicio de Movilidad y Transportes del Consistorio burgalés en la implantación del modelo Barik allí, esquema, características, desarrollos, tecnología, especificaciones…
Más información: https://www.ctb.eus/es/titulos-temporales-en-barik-desde-el-8-de-marzo-…
El CTB comienza las obras de remodelación de la estación de Metro de Plentzia
El Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) ha comenzado las obras de remodelación de la estación de metro de Plentzia que consistirán en la rehabilitación integral del edificio y la construcción de un nuevo acceso lateral en sustitución del actual. El proyecto cuenta con un plazo de ejecución de tres meses y un presupuesto de 213.300 euros.
Se trata de un edificio de 314 metros cuadrados de superficie en planta rectangular formado por tres cuerpos diferentes. Uno central, que dispone de planta baja, primera y bajo cubierta, y otros dos extremos, que cuentan únicamente con planta baja y bajo cubierta. Las obras consisten en el saneamiento de la estructura del inmueble, reposición de elementos en mal uso, pintado del exterior y retejado.
Por su parte, la nueva zona de acceso y salida del andén en un lateral sustituirá a la antigua, situada junto a la carretera que une Plentzia con Barrika. Las obras se aprovecharán para darle un nuevo uso de zona de espera protegida de las inclemencias meteorológicas ya que, a pesar de encontrarse cubierto, el espacio era alcanzado por el viento y la lluvia racheada.
La nueva ubicación del acceso y salida de la estación en el frente sur, donde antiguamente se ubicaban el edificio de la Cruz Roja y el antiguo bar de la estación ya demolidos, responde a una vieja demanda municipal que gana más seguridad en la zona, una zona que convive con el tráfico de la contigua carretera foral.
Ya se puede viajar con la tarjeta Barik en los autobuses de Donostia/San Sebastían
El Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) informa de que ya se puede viajar con la tarjeta Barik en los autobuses urbanos de Donostia/San Sebastián, de la compañía municipal DBus. Concretamente, la Línea 45 (Estaciones Renfe Bus-Antiguo-Aiete) ha sido la elegida para arrancar con esta nueva implantación, que proseguirá con la incorporación progresiva del resto de líneas hasta alcanzar todas las de DBus de aquí a primavera. CTB recuerda, también, que el tranvía de Vitoria-Gasteiz admite desde el 22 de diciembre de 2014 el pago con la tarjeta Barik.
La elección de esta Línea no es casual, ya que la 45 conecta las estaciones de Renfe y autobuses de San Sebastián con el Centro, el Antiguo, Universidades y Aiete y se trata de una de las líneas que más emplean las y los usuarios vizcaínos que disponen de tarjeta Barik.
La medida ha sido posible gracias a la colaboración de diversas instituciones y operadores, entre otros, el Gobierno Vasco, la Autoridad del Transporte de Euskadi (ATE), la futura Autoridad Territorial de Transportes de Araba, el Consorcio de Transportes de Bizkaia, la Autoridad Territorial de Transporte de Gipuzkoa y Dbus.
El CTB participa en el Parque Infantil de Navidad.
El Consorcio de Transportes de Bizkaia, en colaboración con Metro Bilbao, participa, un año más, en el Parque Infantil de Navidad con la instalación de un stand para entretenimiento de los más pequeños y jóvenes con el objetivo de promocionar el uso del transporte público y de la tarjeta Barik. Se trata de cuatro espacios diferenciados con ofertas dirigidas a diferentes edades: un gran scalextric con varias pistas, un circuito de motos sin motor para los más pequeños, una zona de ludoteca y un photocall.
El Consejo General del CTB aprueba los nuevos títulos y tarifas para MB, ET y tranvía con la puesta en marcha de la Línea 3, integración en la que la Diputación participa implantando los nuevos billetes Gazte en Bizkaibus.
• Los nuevos billetes multimodales se simplifican y serán los mismos para tres de los grandes medios de transporte vizcaínos, Metro Bilbao, Eusko Tren y tranvía de Bilbao.
• La modificación de títulos y tarifas es consecuencia de la entrada en funcionamiento de la Línea 3 el próximo mes de abril. Una nueva línea que vertebrará Bizkaia y que eliminará definitivamente los transbordos entre las tres líneas con la que será la primera estación intermodal en el Casco Viejo, líneas que funcionarán todas con idénticos parámetros.
• Los nuevos títulos y tarifas afectan a las y los viajeros que usan billetes temporales, un 22% (el 78% restante usan billetes monedero), 45.000 personas al mes. La previsión es que la cifra aumente un 20% en el plazo de un año.
• La Diputación Foral de Bizkaia participa en esta integración incorporando los nuevos billetes Gazte multimodales, que los y las jóvenes podrán utilizar también en Bizkaibus, además de en Metro Bilbao, Euskotren y tranvía.
• Las nuevas tarifas dan un primer paso hacia la integración tarifaria. Tan oportuna, ante la inminente puesta en marcha de la Línea 3, como necesaria, pues juntos Metro Bilbao, Eusko Tren y el tranvía de Bilbao mueven el 58,1% del transporte público en el Territorio Histórico de Bizkaia; junto con Bizkaibus, el 74%.
• Los nuevos billetes multimodales estarán a la venta un mes antes de la puesta en marcha de la Línea 3. El CTB reforzará la información en los distintos puntos de atención al público con el fin de familiarizar a las y los usuarios en el nuevo sistema, que mantiene el sistema de zonificación.
CTB pone en marcha la compra anticipada de los billetes temporales.
El Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) pone en marcha la compra anticipada de billetes temporales incorporados en la tarjeta Barik. A partir del próximo miércoles 23 de noviembre, los usuarios y usuarias de los títulos Gazte Metro, Gazte Bizkaibus, Gazte Bilbobus y Mensual Metro Bilbao podrán adquirirlos hasta con cuatro días de antelación a su fecha de inicio, fecha que escogerán en el momento de la compra. Con esta nueva facilidad, que ha requerido muchos desarrollos en numerosos modos de transporte, el CTB da respuesta a la demanda planteada por quienes hacen uso de estos bonos, que podrán disponer de un título monedero, de un título temporal activo y de un título temporal de reserva en su Barik.
La mecánica será la misma. La posibilidad de compra anticipada estará implantada en los puntos de recarga actuales de los títulos temporales contenidos en la tarjeta Barik; es decir, en las expendedoras de Metro, en las cabinas de Bilbobus y Bizkaibus, en la web del CTB, en la red de venta externa (kioskos, establecimientos comerciales, estancos, etc.) y a través del teléfono móvil con la app NFC BARIK. En este último caso, la incorporación de la compra anticipada exige la actualización de la versión de la app NFC BARIK, que también estará operativa desde el próximo día 23 de noviembre a las 00.00 horas, no siendo operativas a partir de ese momento las versiones antiguas.
Las y los usuarios podrán comprar anticipadamente tanto si disponen de un temporal activo y vigente en el momento de la adquisición, como si no. En el caso de contar con cualquiera de esos cuatro billetes mensuales en vigor, el título adquirido anticipadamente pasará a ser considerado título de reserva hasta su fecha de inicio activándose en la fecha elegida por el el usuario o usuaria.
Del mismo modo, un usuario o usuaria con un título temporal activo vigente podrá adquirir un nuevo bono temporal siempre y cuando no se solapen sus períodos de vigencia y se encuentre dentro de los plazos establecidos. El título que se adquiera con carácter anticipado podrá ser distinto del título activo, de distinto modo, distinto número de zonas, etc.