ctb informa
El CTB iniciará el lunes la demolición del edificio de la Cruz Roja junto a la estación de Plentzia de Metro.
El CTB iniciará este próximo lunes, 30 de noviembre, la demolición de los inmuebles denominados comúnmente como "Edificio Cruz Roja y el bar-20" situados junto a la estación de Plentzia de Metro Bilbao.
Las obras durarán tres días y permitirán liberar un espacio que facilitará que el año próximo el CTB acometa las obras de remodelación de la última parada de la Línea 1 de Metro Bilbao. Las labores de demolición cuentan con un presupuesto de 12.000 euros.
Los trabajos no afectarán al entorno de la estación en donde desde la pasada Semana Santa, paran las lanzaderas que comunican las estaciones de Plentzia y Sopela.
Sorteo de tres teléfonos móviles para los participantes del proyecto piloto "Recarga Barik con el móvil NFC"
Conforme a lo establecido en las bases del sorteo de tres teléfonos móviles para los participantes del proyecto piloto "Recarga Barik con el móvil NFC", el sorteo tendrá lugar en las oficinas del CTB el próximo día 27 de noviembre a las 12.30 h, ante fedatario público.
Concluida esta primera fase del proyecto piloto, el CTB ha decidido dar continuidad al mismo, manteniendo operativo el servicio de consulta y recarga de tarjetas Barik a través de teléfonos móviles NFC.
Unai Rementeria ha asumido hoy la presidencia del Consorcio de Transportes de Bizkaia
El Diputado General, Unai Rementeria, ha presidido esta mañana en Bilbao su primer Consejo General del CTB, después de que el Gobierno Vasco decretara su nombramiento como presidente de esta entidad. El Alcalde de Basauri, Andoni Busquet, ha sido elegido vicepresidente de la entidad.
La reunión ha servido, entre otras cosas, para que los representantes institucionales de la Diputación Foral de Bizkaia y de los Ayuntamientos asuman sus cargos en el órgano de decisión del ente coordinador del transporte público de Bizkaia.
Entre los asuntos acordados hoy por el máximo órgano de decisión del CTB, destaca la aprobación del convenio regulador para el uso y el mantenimiento del nuevo acceso a la EDAR de Galindo del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, construido en la estación de Urbinaga de Metro Bilbao. Asimismo, el CTB ha ratificado un nuevo acuerdo de colaboración con la Fundación Centro Tecnológico en Logística Integral de Cantabria (CTL) para asesorarles en la implantación de una tarjeta sin contacto en el transporte público de esta Comunidad, que siga la experiencia de la tarjeta Barik, ya que representa un modelo "idóneo" para el desarrollo del sistema de ticketing en Cantabria, según los responsables del CTL.
Medio millón de usuarios han ampliado ya la fecha de caducidad de sus tarjetas Barik
Hasta el pasado jueves, 3 de septiembre, 493.587 tarjetas Barik han visto como sus titulares habían ampliado de 4 a 7 años la fecha de caducidad de las mismas, de un total de 1.275.499 tarjetas que existen hoy en el mercado. El Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB), que activó el 13 de julio la posibilidad de cambiar la vigencia de todas las Barik, tanto anónimas como personalizadas, advierte de que a partir del próximo lunes, 14 de septiembre, comenzarán a caducar las primeras tarjetas que el Consorcio puso en circulación para iniciar la prueba piloto. (Las más antiguas del sistema).
Para evitar esta circunstancia, el usuario de estas primeras tarjetas – el CTB llegó a emitir 28.000 tarjetas gratuitas en septiembre de 2011 para iniciar el chequeo del sistema- , al igual que el resto que quedan aún por actualizar, podrá realizar el cambio de caducidad en más de 500 puntos de la red de transporte público de Bizkaia: máquinas automáticas de Metro Bilbao, cabinas de Bizkaibus y Bilbobus, estancos, kioscos y locales comerciales adheridos al sistema. El usuario debe de pasar por uno de esos puntos antes de la fecha en la que pierde vigencia la Barik.
El Consorcio de Transportes inicia una prueba piloto para recargar la Barik a través del móvil

El CTB busca un colectivo de clientes Barik de tarjetas personalizadas (con foto) o registradas, para chequear durante los próximos 4 meses una “app” para móviles con sistema operativo Android 4.0 o superior, y tecnología NFC.
El Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) inicia hoy una prueba piloto para permitir la recarga de la tarjeta Barik a través del teléfono móvil. De momento, el CTB busca usuarios para probar el sistema y así poder mejorarlo posteriormente con la intención de que antes de que termine el año pueda usarse de forma masiva. Para formar parte de este colectivo, los voluntarios/as tendrán que disponer de una Barik personalizada (con foto) o una tarjeta registrada, y un teléfono móvil con tecnología NFC y con sistema operativo Android 4.0 o superior.
Si se cumplen estos requisitos, el cliente podrá inscribirse en el apartado “PILOTO NFC” después de entrar en el apartado “acceso a mi barik” de la pagina web del Consorcio (ctb.eus). A posteriori, el CTB le enviará un link por correo electrónico para descargar una “app” en el móvil. Esta nueva aplicación permitirá recargar al usuario cualquier Barik, las veces que quiera, simplemente seleccionando el billete que se desea recargar e introduciendo los datos de una tarjeta bancaria (comercio electrónico seguro) , para pagar el importe del mismo.
En apenas dos semanas, más de 200.000 usuarios amplían la fecha de caducidad de sus tarjetas Barik
En apenas dos semanas, más de 200.000 tarjetas Barik han visto ampliada en 3 años su fecha de caducidad. El Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) activó el 13 de julio la posibilidad de cambiar de 4 a 7 años la vigencia de todas las tarjetas Barik, tanto anónimas como personalizadas, en las estaciones de Metro Bilbao. Desde el próximo martes, 4 de agosto, esta operación se podrá realizar en otros 550 puntos de la red de transporte de Bizkaia (cabinas de Bizkaibus y Bilbobus, estancos, kioscos y locales comerciales adheridos al sistema).
Para ampliar la caducidad de las tarjetas que están ahora en servicio, los usuarios deben pasar por una estación de Metro Bilbao, antes de la fecha en la que caduca su Barik, e introducir la misma en una máquina de venta y recarga, momento en el que se actualizará la fecha de vigencia de forma automática y sin coste alguno para el usuario.
Igualmente, a partir del proximo Martes, 4 de Agosto, los usuarios podran ampliar la caducidad de sus tarjetas en las cabinas de Bizkaibus y Bilbobus y en los estancos, kioscos y locales comerciales al realizar una consulta o una recarga, actualizandose la fecha de vigencia de forma automatica y sin coste alguno para el usuario.
El CTB inicia hoy el cambio de la caducidad de 4 a 7 años de todas las tarjetas Barik
El Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) ha decidido ampliar en 3 años la caducidad de todas las tarjetas Barik, tanto para las que están ahora en circulación, como las que se adquieran a partir de hoy mismo.
Los estudios técnicos realizados por el CTB han constatado que el chip integrado que emplea la tarjeta Barik, pionero en su lanzamiento e innovador con respecto al utilizado por otros operadores del entorno, mantiene después de cuatro años un funcionamiento óptimo, lo que ha permitido a la entidad tomar la decisión de ampliar el tiempo de uso.
Para ampliar la fecha de caducidad de las tarjetas que están ahora en servicio, ya sean blancas, rojas con foto o sin foto, los usuarios simplemente tendrán que pasar por cualquier estación de Metro Bilbao para dilatar ese plazo en una máquina automática de venta y recarga, donde la fecha límite de utilización se actualizará de forma automática y sin coste para el usuario, simplemente introduciendo la tarjeta en la máquina. Este trámite necesario puede hacerse en cualquier momento a partir de hoy, pero siempre antes de que la tarjeta Barik llegue a su fecha actual de caducidad.
El CTB amplia de 4 a 7 años la caducidad de todas las tarjetas Barik
El Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) ha decidido ampliar en 3 años la caducidad de todas las tarjetas Barik, tanto para las que están ahora en circulación, como las nuevas que se adquieran a partir del próximo lunes, día 13 de julio.
Los estudios técnicos realizados por el CTB han constatado que el chip integrado que emplea la tarjeta Barik, pionero en su lanzamiento e innovador con respecto al utilizado por otros operadores del entorno, mantiene después de cuatro años un funcionamiento óptimo, lo que ha permitido a la entidad tomar la decisión de ampliar el tiempo de uso.
Para ampliar la fecha de caducidad de las tarjetas que están ahora en servicio, ya sean blancas, rojas con foto o sin foto, los usuarios simplemente tendrán que pasar por cualquier estación de Metro Bilbao para dilatar ese plazo en una máquina automática de venta y recarga, donde la fecha límite de utilización se actualizará de forma automática y sin coste para el usuario. Este trámite necesario puede hacerse en cualquier momento a partir del 13 de julio, pero siempre antes de que la tarjeta Barik llegue a su fecha actual de caducidad.
CTB cambiará las pantallas del Puesto de Mando de Metro Bilbao
El Consejo de CTB, reunido este mediodía, ha aprobado el expediente de contratación para la renovación del sistema de pantallas del Puesto de Mando Centralizado de Metro Bilbao, dentro de un plan progresivo de modernización de lo que se considera el "cerebro" del suburbano. CTB sacará a concurso el suministro de un "videowall" compuesto por 18 módulos de 50 pulgadas cada uno, con un precio de salida de 259.545 euros (IVA incluido).
Entre los asuntos aprobados hoy por el órgano de decisión de CTB, destacan también tres futuras actuaciones para continuar sin pausa los trabajos de eliminación del paso a nivel de Urduliz.
La tarjeta Barik continuó en 2014 ganando usuarios y cuota de mercado
. El soporte sin contacto del CTB para desplazarse por Bizkaia en transporte público alcanzó los 118.311.765 viajes el año pasado.
. Con Barik se realizan ya el 71,5% de los desplazamientos del Territorio en transporte público.
. En la actualidad, existen más Barik que habitantes en Bizkaia: 1.209.544 tarjetas.
Mas información sobre Barik: http://www.ctb.eus/es/como-funciona-barik
Aparcamiento disuasorio de Ibarbengoa
El Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) iniciará este año la construcción del aparcamiento de Ibarbengoa de 304 plazas cubiertas, siete de ellas reservadas para personas con problemas de movilidad. Esta infraestructura pública ofrecerá una forma rápida, segura y económica de llegar a los centros urbanos de Getxo y del resto de municipios unidos por la red de Metro Bilbao, impulsando el uso del transporte público con la apertura de la séptima estación getxotarra del suburbano.
- TODO VENTAJAS
-
BENEFICIO SOCIAL. La apertura de la estación de Ibarbengoa está condicionada a la construcción del aparcamiento. Su apertura beneficiará , en primer lugar, a las personas que viven en su entorno más inmediato, y, en segundo lugar, a Getxo y localidades próximas.
INVERSIÓN PÚBLICA. Se trata de una infraestructura pública que ofrecerá un servicio público útil y demandado que podrá ser utilizado por los getxotarras y vecinos/as de otros municipios próximos que viven alejados/as de una estación del metro.
IMPACTO VISUAL MÍNIMO. El diseño del aparcamiento reduce el impacto visual de la infraestructura al mínimo. Pese a sus tres plantas, dos serán soterradas. La altura del edificio no sobrepasará la altura de la propia estación. Se integra perfectamente en ella y en el entorno ya que el techo del edificio será ajardinado. Se ha tenido en cuenta en su diseño el entorno rural de la zona.
CONEXIONES POR CARRETERA. Su ubicación no es casual. Se encuentra en un nudo estratégico de comunicaciones junto al corredor de Uribe Kosta.
INTERMODALIDAD. El diseño del entorno permite que la estación de Ibarbengoa pueda combinarse, no sólo con el coche particular sino también con servicios urbanos de autobús y con el servicio de alquiler de bicicletas Bizimeta. Gracias a un convenio con la Mancomumidad de Uribe Kosta, el parking contará con este servicio para comunicarse con Berango, Sopela, Urduliz, Plentzia o Gorliz.
BARATO Y SEGURO. El aparcamiento cerrado será gestionado por Metro Bilbao. Por sólo 70 céntimos, el ciudadano podrá dejar su coche todo el día y acercarse al centro urbano Getxo y de otros municipios y ciudades en transporte público. Supondrá un ahorro importante.
BENEFICIO MEDIOAMBIENTAL. El hecho de aparcar el coche conlleva beneficios para el medio ambiente al sacar coches de nuestras carreteras, fomentando el uso del transporte público aunque sea de forma combinada con el vehículo privado.
TRÁMITES. El aparcamiento ha pasado los pertinentes trámites medioambientales y cuenta con el visto bueno del Departamento de Medio Ambiente y Política Territorial del Gobierno Vasco.
INFRAESTRUCTURA ÚTIL Y DEMANDADA. Los tres aparcamientos disuasorios existentes en metro (Leioa, BEC y Etxebarri) logran retirar de las carreteras cada año unos 300.000 vehículos. Es una alternativa combinada de transporte cada vez más demandada.
APERTURA DE LA ESTACIÓN DE IBARBENGOA. La puesta en marcha del parking permitirá poner en servicio la estación de Ibarbengoa. Ésta fue una obra necesaria para eliminar el paso a nivel de Maidagan y trasladar el mango de maniobras existente junto a la estación de Bidezabal, donde se producía antes en cambio de frecuencia del metro. Esta operación liberó cientos de metros cuadrados en Maidagan donde existen dos colegios y varias residencias de ancianos. Las vías se sustituyeron por zonas ajardinadas y columpios.
SERVICIO DE METRO. Los vecinos de Andra Mari se beneficiarán de la mejor frecuencia de la Línea 1 con trenes cada 5 o 6 minutos en hora punta, en dirección a Bilbao.
NUEVO VIAL DE ACCESO. Paralelo al trazado del metro para minimizar su impacto, se construirá una carretera que facilitará un acceso rápido y seguro desde la Estrada de Ormaza con aceras y una calzada con dos carriles, una por sentido. Ordenará el tráfico y el estacionamiento en el entorno de la estación. De abrirse la parada sin el aparcamiento, los/as vecinos/as del entorno serían los primeros perjudicados.
METRO Y ANDRAMARI. La relación del entorno de Andra Mari y del metro viene de lejos, ya que la barrera que supone la trinchera ferroviaria ha existido siempre, solo que ahora se incorpora una estación y un aparcamiento disuasorio para uso público.
INVERSIÓN. El presupuesto del aparcamiento asciende a 5,8 millones de euros, inversión pública en beneficio del empleo y de la economía de Bizkaia, que se eleva por el diseño soterrado del aparcamiento, buscando el menor impacto en esta zona de carácter no urbano.
CTB abre una oficina de información sobre las obras de soterramiento del metro en Urduliz
El CTB ha habilitado en las inmediaciones de la estación de Urduliz un módulo informativo sobre las obras de soterramiento del metro. La oficina alberga una pequeña exposición con documentación, planos e infografías sobre el proyecto de eliminación del paso a nivel y construcción de una nueva estación subterránea. El espacio informativo será atendido, a partir de hoy, por una persona que aclarará las dudas de los vecinos, canalizando las reclamaciones o sugerencias que haga la ciudadanía sobre la obra que se acometerá en este municipio durante año y medio.
El punto informativo de Urduliz permanecerá abierto durante tres meses, todas las tardes de lunes a viernes. Los vecinos de esta localidad podrán informarse de los detalles del proyecto de eliminación del último paso con barreras de la red de Metro Bilbao situado en la calle Aita Gotzon, tanto visitando la exposición como llamando al teléfono de información 901 440 445 o enviando sus escritos al correo electrónico urduliz@cotrabi.eus. A la presentación de la oficina ha acudido el Director Gerente del CTB, Manu Tejada, y el alcalde de Urduliz, Javier Bilbao.
Con esta iniciativa, el CTB intenta compensar, en la medida de lo posible, las afecciones negativas que inevitablemente causará el soterramiento del metro, ya que las obras se desarrollarán muy cerca del núcleo urbano. La ejecución de esta obra obligará a suspender, mientras dure la misma –18 meses- el servicio ferroviario entre Plentzia y Sopela. Como alternativa, se pondrá en marcha, a partir del mes de abril, un servicio sustitutorio de autobuses con los mismos horarios y la misma frecuencia que el metro, con paradas junto a las estaciones del metro afectadas. En las estaciones de Plentzia y Sopela, habrá personal de Metro Bilbao informando del funcionamiento de los autobuses y en Urduliz se instalará una máquina para la recarga de la Tarjeta Barik.
Las obras de Urduliz permitirán eliminar el último paso a nivel existente en la red de metro, tras soterrar unos 543 metros de trazado ferroviario. En estos momentos, se están acometiendo ya las correspondientes adaptaciones a la futura explotación de Metro Bilbao en vía, catenaria, señalización, comunicaciones y PMC. A partir de esta semana, se inician en Urduliz las primeras labores de acopio de material y vallado perimetral de la obra, para posteriormente arrancar con las primeras excavaciones. Según el plan de obra, el servicio ferroviario entre las estaciones de Plentzia y Sopela se suspenderá en abril.
La obra será ejecutada por el CTB y ETS (Euskal Trenbide Sarea), bajo financiación de la Diputación Foral de Bizkaia y el Gobierno Vasco, que aportarán a partes iguales los 21 millones de euros que costará el soterramiento, a través del Consorcio de Transportes.
El soterramiento del metro a su paso por el núcleo urbano de Urduliz abrirá grandes posibilidades de desarrollo para el municipio de Uribe Kosta. Supondrá la creación de una nueva zona de esparcimiento de más de 6.000 metros cuadrados, y la construcción de una nueva estación soterrada y accesible, con su correspondiente “fosterito” y ascensor directo que comunicará la calle con un andén único. Por su parte, Metro Bilbao mejorará la fiabilidad de su servicio en la Linea 1 al eliminarse el último paso a nivel que queda en sus más de 45 kilómetros de trazado.
Soterramiento del metro en Urduliz / Aparcamiento de Ibarbengoa
Soterramiento del metro en Urduliz
El CTB ha habilitado en las inmediaciones de la estación de Urduliz un módulo informativo sobre las obras de soterramiento del metro. La oficina alberga una pequeña exposición con documentación, planos e infografías sobre el proyecto de eliminación del paso a nivel y construcción de una nueva estación subterránea.
Más información: CTB abre una oficina de información sobre las obras de soterramiento del metro en Urduliz
Aparcamiento de Ibarbengoa
El Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) iniciará este año la construcción del aparcamiento de Ibarbengoa de 304 plazas cubiertas, siete de ellas reservadas para personas con problemas de movilidad.
Más información: Aparcamiento disuasorio de Ibarbengoa
El billete Gazte cierra el año con más de 600.000 viajes
El título creado por el ctb para menores de 26 años empadronados en Bizkaia, implantado en Metro Bilbao, Bizkaibus y Bilbobus, contabilizó 603.889 viajes en los primeros 6 meses de vida, entre el 21 de julio y el 31 de diciembre de 2014.
Ofrece descuentos del 50% sobre billetes ocasionales y del 20% al 30% sobre tarifas creditrans.
En la actualidad, existen 8.200 Barik con el perfil Gazte activado en Bizkaia.
El ctb cambiará fuentes de luz en estaciones de Metro
El ctb cambiará las fuentes de luz de las estaciones de metro de Areeta, Moyua y San Mamés por tecnología LED.
Prosigue así con su plan de eficiencia energética en el suburbano tras sustituir las fluorescentes de Abando y de 24 trenes de la serie UT 500.
El ctb invertirá 150.000 euros en el cambio de la iluminación de las estaciones de Areeta, Moyua y San Mames de Metro Bilbao.
El objeto principal de esta medida es el ahorro económico. Se estima que los nuevos tubos fluorescentes reduzcan en un 57% el consumo energético.
Presentación del programa Activate +

El jueves 22 de enero a las 10.00 el Centro de Biodiversidad de Euskadi - Torre Madariga ubicado en Busturia acogerá la presentación del programa Activate +, dirigido a ayudar a ahorrar y a cuidar el medio ambiente.
Activate + es una iniciativa del Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, el Consorcio de Transportes de Bizkaia, Metro Bilbao, la Diputación Foral de Bizkaia, la Sociedad Pública Garbiker, el Grupo Eroski, el Gobierno Vasco y el Ente Vasco de la Energía (EVE) para el fomento de la participación ciudadana a favor de la sostenibilidad ambiental. Se basa en el Global Action Plan (GAP), un programa internacional auspiciado por Naciones Unidas.
ctb en el Parque Infantil de Navidad (PIN) 2014-2015
Como en años anteriores, el ctb, en colaboración con Metro Bilbao participa en el Parque Infantil de Navidad con la instalación de un Stand, para entretenimiento de los más pequeños y jóvenes.
Recarga de la tarjeta Barik a través del teléfono móvil
El CTB impulsa un proyecto piloto para estudiar la recarga de Barik a través del teléfono móvil. La tecnología NFC permitirá la recarga de tarjetas Barik y la consulta de los movimientos realizados.
Programa ACTIVATE +
Bizkaia amplía el programa ACTIVATE + que difunde acciones cotidianas para mejorar el planeta.
El Programa Actívate+ impulsa entre la población de Bizkaia la puesta en práctica de pequeñas acciones cotidianas que permiten mejorar la salud ambiental del planeta, además de obtener un beneficio personal
Nuevos títulos Gazte Mensual Bizkaibus y Gazte Mensual Metro Bilbao
El lunes 21, se pone en servicio el nuevo título "GAZTE" en Bizkaibus y Metro Bilbao.
• Destinado a menores de 26 años empadronados en Bizkaia
• Ofrece descuentos del 50% sobre billetes ocasionales y del 20% al 30% sobre tarifas Creditrans.
• Las personas interesadas deberán acudir a cualquiera de las oficinas de información al cliente situadas en Metro Bilbao, Termibús y Bilbobus para darse de alta en este servicio.