ctb informa

Nota de prensa

Desde el 1 de julio de 2023, las tarifas en el Transporte Público en Bizkaia, se pagarán al 100% hasta la aprobación de una nueva reducción al 50% en el Consejo General del Consorcio de Transportes de Bizkaia.

El Consejo General se celebrará el 12 de julio por lo que, si no hay alegaciones, la reducción de las tarifas al 50% se aplicará desde su publicación en el Boletín Oficial de Bizkaia.

El CTB prolonga la reducción del 50% de las tarifas de títulos temporales y Creditrans hasta final de año

Esta medida estará operativa para las personas usuarias del transporte hasta el 31 de diciembre de 2023 tras haber superado el plazo de exposición pública de 30 días posterior a su aprobación inicial en el Consejo General del CTB de hoy.

Los servicios en los que se mantendrá esta reducción de las tarifas son las líneas 1, 2 y 3 de Metro Bilbao, el servicio de Bizkaibus en sus títulos Gazte, los servicios de autobús local de Sopela y Leioa y el servicio Bilbobus en sus títulos Gazte.

El Consejo General del Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) ha aprobado inicialmente hoy la modificación de la “Ordenanza Fiscal reguladora de las tasas por prestación del servicio de transporte público de viajeros a los usuarios de los títulos del Consorcio de Transportes de Bizkaia”, que prolongará hasta final de año la reducción del 50% en las tarifas de títulos temporales de transporte y creditrans que se venía aplicando desde junio de 2022. Esta bonificación se hará efectiva tras superar el plazo de exposición pública de 30 días establecido para este tipo de medidas.

La reducción de las tarifas se aplicará en todos los títulos temporales del CTB, así como en los títulos Creditrans y Giza consorciado, pero no en el título ocasional (billete de ida), que queda fuera de este acuerdo.

Los servicios en los que se aplicará esta reducción de las tarifas son las líneas 1, 2 y 3 de Metro Bilbao, el servicio de Bizkaibus en sus títulos Gazte, los servicios de autobús local de Sopela y Leioa y el servicio Bilbobus en sus títulos Gazte. Los títulos creditrans de los servicios que no están recogidos en este acuerdo (Bilbobus, Bizkaibus, Etxebarribus, Kbus…) deben ser aprobados por las correspondientes instituciones competentes.

Con el acuerdo adoptado por el Consejo General de CTB, la repercusión de la bonificación en las tarifas será la misma que se venía aplicando.

CTB entrega los premios de la quinta edición del concurso fotográfico “Una mirada al transporte público de Bizkaia"

La quinta edición del concurso fotográfico en el que el CTB colabora con el Diario EL CORREO S.A.U. ha tenido como objetivo premiar a los tres usuarios que hayan enviado las mejores fotos del transporte público vizcaino desde tres perspectivas distintas:
Para la categoría de “Mi vida en el transporte público”, el premio recae en la foto realizada por Alberto Loyo.
Para la categoría “Transporte sostenible” el premio ha recaído en la foto de Ignacio Argumedo
Y en la tercera categoría “Lugares emblemáticos de Bizkaia en convivencia con el transporte público” el premio del jurado ha sido para la foto de Gorka Vega.

El quinto Concurso “Una mirada al Transporte Público de Bizkaia” se ha basado en tres categorías:

Mi vida en el transporte público: las imágenes deberán reflejar el tiempo que ocupamos en el transporte público. Diariamente, somos muchos los vizcaínos y vizcaínas que utilizamos el transporte público para desplazarnos a diferentes lugares como el centro de estudios, el trabajo, los centros de ocio, etc. Una parte de nuestra vida la pasamos en el transporte público y queremos que las fotografías que envíes a esta categoría hagan alusión a ello.

Transporte sostenible: Transporte sostenible, imágenes que representen la aportación a la sostenibilidad del transporte público.

Lugares emblemáticos de Bizkaia en convivencia con el transporte público: aquellos lugares donde el transporte forma parte y convive con sitios y entornos emblemáticos de nuestra provincia. Con la ría, con lugares con encanto, con monumentos, valles, montes.

El director gerente del CTB, Gorka Ugalde y la responsable del Diario El Correo, hicieron entrega el viernes de los premios, agradeciendo la participación en el concurso, que ha recibido unas 300 fotografías.

Concurso fotográfico “Una mirada al transporte público de Bizkaia"

El concurso ”Una mirada al transporte público de Bizkaia” es la quinta edición de un concurso en el que el CTB colabora con el Diario EL CORREO S.A.U. El objetivo es premiar a los tres usuarios que envíen las mejores fotos del transporte público vizcaíno, (incluye: Metro Bilbao, EuskoTren, EuskoTran, Renfe, Feve, Bizkaibus, Bilbobus, Etxebarri Bus, Erandio Bus, Kbus (Barakaldo), Lejoan Busa, Sopelbus, Puente Colgante, Ascensor de Ereaga, Funicular de Artxanda y Funicular Larreineta.

La inscripción en el concurso es totalmente gratuita. El único requisito es estar registrado correctamente en EL CORREO y haber aceptado las bases del concurso.

El plazo de recepción de fotografías comienza el día 22 de febrero de 2023 y finalizará a las 12 del mediodía día 22 de marzo de 2023. Todas las fotos recibidas fuera de dicho plazo no entrarán en el concurso.

El envío de fotos a concurso se llevará a cabo a través de la página web habilitada a tal efecto por El Correo: https://concursos.elcorreo.com/fotos-transporte-publico-bizkaia/

900 840 655 es el nuevo número de teléfono gratuito del transporte público en Bizkaia.

900 840 655 es el nuevo número de teléfono gratuito del transporte público. Puedes llamar, para cualquier información, sugerencia, reclamación de cualquier modo de transporte público de Bizkaia en el siguiente horario 7:30 a 20:00 de lunes a viernes y los sábados 9:00 a 14:00.

Mas información: https://labur.eus/DmtNK

Desde el 1 de diciembre el municipio de Larrabetzu pasará de la zona tarifaria 3 a la 2.

El Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) informa que desde el 1 de diciembre el municipio de Larrabetzu pasará de la zona tarifaria 3 a la 2.

Esta medida, adoptada por Juntas Generales de Bizkaia y la Autoridad de la Mobilidad de Bizkaia está encaminada a avanzar en el objetivo de dotar al territorio de una adecuada integración tarifaria.

Desde mañana dia 15 ya se puede viajar con la tarjeta MUGI en Metro Bilbao.

A partir de mañana ya se puede viajar con la tarjeta MUGI en Metro Bilbao. Se aplicará la tarifa monedero Creditrans.

Para eso, el CTB ha llevado a cabo la licitación y tramitación del correspondiente contrato y realizado los desarrollos precisos para permitir la interoperabilidad de la tarjeta MUGI en Metro Bilbao.

Es un paso más hacia el objetivo de avanzar en la interoperabilidad y adecuar y permitir el uso indistinto de las tres tarjetas de transporte existentes -BAT, BARIK y MUGI, una por territorio- en toda la red de transporte público vasco. El proyecto ha sido posible gracias a la colaboración de diversas instituciones y operadores, entre otros, el Gobierno Vasco, la Autoridad del Transporte de Euskadi (ATE), la Autoridad Territorial de Transporte de Gipuzkoa (ATTG), el Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) y Metro Bilbao.

Ya se puede viajar en Kbus con los abonos temporales multimodales en la tarjeta Barik

Desde el 1 de septiembre se puede viajar en Kbus (Barakaldo) con los abonos temporales multimodales en la tarjeta Barik.

Además de con los títulos monederos Creditrans y Gizatrans, ahora ya puedes viajar en el autobús urbano de Barakaldo, Kbus, también con los títulos Bidai 50, Bidai 70, Bidai Oro, Gazte 70 y Gazte Oro en la tarjeta Barik.

En el siguiente enlace de nuestra página web puedes ver las tarifas de todos sus títulos: https://labur.eus/sp4dK

El CTB aprueba la reducción del 50% de las tarifas de títulos temporales y Creditrans

El Consejo General del Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) ha aprobado hoy de manera definitiva la modificación de la "Ordenanza Fiscal reguladora de las tasas por prestación del servicio de transporte público de viajeros a los usuarios de los títulos del Consorcio de Transportes de Bizkaia", que aplicará una reducción del 50% en las tarifas de títulos temporales de transporte y creditrans durante el último cuatrimestre de este año.

La modificación aprobada incorpora las ayudas directas al transporte público terrestre urbano e interurbano establecidas por el Gobierno español en el artículo 2 del Real Decreto-ley 11/2022 de 25 de junio para responder a las consecuencias de la guerra en Ucrania y, además, incluye una bonificación superior gracias al acuerdo entre las instituciones vascas. Un acuerdo por el que el Gobierno Vasco y la Diputación Foral de Bizkaia complementarán las ayudas para pasar del 30% de bonificación establecido por el Estado al 50% que se aplicará en Bizkaia.

Esta reducción estará en vigor desde el1 de septiembre y hasta el31 de diciembre, de manera que a partir del 1 de enero, las tarifas se abonarán al 100%. Y se aplicará en todos los títulos temporales del CTB, así como en los títulos creditrans y giza consorciado, pero no en el título ocasional, que queda fuera de este acuerdo.

Los servicios en los que se aplicará esta reducción de las tarifas son las líneas 1, 2 Y 3 de Metro Bilbao, el servicio de Bizkaibus en sus títulos Gazte, los servicios de autobús local de Sopela y Leioa y el servicio Bilbobus en sus títulos Gazte. Los títulos creditrans de los servicios que no están recogidos en este acuerdo (Bilbobus, Bizkaibus, Etxebarribus, Kbus ... ) deben ser aprobados por las correspondientes instituciones competentes.

Con el acuerdo adoptado por el Consejo General de CTB el 25 de agosto, la repercusión de la bonificación en las tarifas durante el periodo comprendido entre 1 de enero y el 31 de diciembre del 2022.

Aviso para usuarios del parking disuasorio del BEC

Del 13 al 17 de junio, por motivo de la celebración de la bienal de máquina-herramienta, no se podrá hacer uso del parking disuasorio del BEC. Disculpen las molestias.

El Consorcio de Transportes avanza el proyecto piloto de Barik Mobile

El Consorcio de Transportes de Bizkaia está desarrollando el proyecto piloto que permite llevar la tarjeta Barik en el móvil, el cual permite llevar la tarjeta Barik en el móvil.

La complejidad del proyecto y lo novedoso de esta tecnología hicieron necesario un proyecto piloto previo. Inicialmente se orientó a los usuarios de los títulos Gazte 70 y/o Gazte Oro, válidos en el Servicio Metro, Bizkaibus, Euskotren, Tranbia de Bilbao, Lejoan Busa, Funicular de Larreineta y Sopelbus.

A partir del 30 de Noviembre este colectivo también podrá usar su título monedero para viajar en Serrvicio Metro, Bizkaibus, Euskotren, Tranbia de Bilbao, Lejoan Busa, Funicular de Larreineta, Sopelbus, Bilbobus, Funicular de Artxanda, Kbus, Etxebarri Bus, Erandio Bus , Ascensor de Ereaga.

La prueba piloto permitirá extraer conclusiones para la extensión de Barik Mobile al resto de los viajeros que podrán acceder a todas las ventajas y descuentos de la tarjeta Barik tan solo utilizando su teléfono.

Las condiciones para el registro son:

  • Ser usuario Gazte del Sistema Barik (menor de 26 años y estar empadronado en Bizkaia) y viajar habitualmente con títulos Gazte 70 y/o Gazte Oro.
  • Disponer de un teléfono móvil con tecnología NFC y Sistema Operativo Android 8.0 o superior.
  • Solicitar la participación en el piloto. El CTB aprobará la participación tras verificar el cumplimiento de las condiciones.

Si desea formar parte del colectivo piloto, lea las condiciones de participación y apúntese

Entre los participantes se sorteará transporte público gratuito durante 3 meses.

Apertura de plazo de participación ciudadana

Apertura de plazo de participación ciudadana en el proceso de aprobación del “Plan de Acción contra el ruido y las vibraciones de las líneas de Ferrocarril Metropolitano de Bilbao. Periodo 2021-2024”.

Se pone en general conocimiento que de conformidad con lo establecido en los arts. 3, 16 y 18 de la Ley 27/2006, de 18 de julio, por la que se regulan los derechos de acceso a la información, de participación pública y de acceso a la justicia en materia de medio ambiente (incorpora las Directivas 2003/4/CE y 2003/35/CE) se ha procedido a la apertura de plazo de participación ciudadana en el proceso de aprobación del “Plan de Acción contra el ruido y las vibraciones de las líneas de Ferrocarril Metropolitano de Bilbao / Cumplimiento del Real Decreto 1513/2005 y del Decreto Autonómico 213/2012. Periodo 2021-2024. A tal efecto se publica en esta página, en el apartado Documentación sobre Normativa de Ruidos, el documento propuesta de Plan de Acción, al objeto de que en plazo de un mes contado a partir de la publicación de este anuncio el público pueda expresar las observaciones y opiniones que considere oportunas, dirigiéndose a este Consorcio por los cauces habituales (partzuergoa@cotrabi.eus).

Desde hoy, ya se puede viajar con la tarjeta Barik en los autobuses urbanos de Vitoria-Gazteiz.

El Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) informa de que a partir de hoy ya se puede viajar con la tarjeta Barik en todas las líneas de los autobuses urbanos de Vitoria-Gazteiz. CTB recuerda, también, que el tranvía de Vitoria-Gasteiz y las líneas forales de transporte de viajeros por carretera de Alavabus y Transporte Comarcal admiten el uso con la tarjeta Barik. Se aplicará la tarifa monedero general Bat.

El Servicio Sopelbus (Sopela) se incorpora al Sistema Barik

Desde mañana día 9 de marzo se incorpora al sistema Barik el servicio de autobús de Sopela, Sopelbus, pudiéndose viajar con todos los títulos de la tarjeta Barik (monederos, temporales Bidai y temporales Gazte) y también con la tarjeta turística Bilbao Bizkaia Card.

En el siguiente enlace de nuestra página web puedes ver las tarifas de todos sus títulos https://www.ctb.eus/es/otras-tarifas

El Consorcio de Transportes inicia la captación de participantes del proyecto piloto Barik Mobile

El Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) va a lanzar en los próximos meses el proyecto Barik Mobile, el cual permitirá llevar la tarjeta Barik en el móvil.

La complejidad del proyecto y lo novedoso de esta tecnología hacen necesario un proyecto piloto previo. Inicialmente se orientará a los usuarios de los títulos Gazte 70 y/o Gazte Oro, válidos en el Servicio Metro, Bizkaibus, Euskotren, Tranbia de Bilbao, Lejoan Busa y Funicular de Larreineta.

La prueba piloto permitirá extraer conclusiones para la extensión de Barik Mobile al resto de los viajeros que podrán acceder a todas las ventajas y descuentos de la tarjeta Barik tan solo utilizando su teléfono.

Las condiciones para el registro son:

  • Ser usuario Gazte del Sistema Barik (menor de 26 años y estar empadronado en Bizkaia) y viajar habitualmente con títulos Gazte 70 y/o Gazte Oro.
  • Disponer de un teléfono móvil con tecnología NFC y Sistema Operativo Android 8.0 o superior.
  • Solicitar la participación en el piloto. El CTB aprobará la participación tras verificar el cumplimiento de las condiciones.

Si desea formar parte del colectivo piloto, lea las condiciones de participación y apúntese a partir del día 17 de febrero

Entre los participantes se sorteará transporte público gratuito durante 3 meses.

El Consorcio de Transportes inicia la fase de pruebas de la nueva app Barik NFC en iOS

El Consorcio de Transportes de Bizkaia inicia la fase de pruebas de la nueva app Barik NFC en IOS antes de su lanzamiento masivo en el App Store. Esta APP permitirá la consulta y recarga de las tarjetas Barik con cualquier iPhone a partir de la versión 7 en adelante. Para participar en la prueba, puedes descargarte la aplicación a través de este enlace https://apps.apple.com/es/app/barik-nfc/id1519068742 Si tienes cualquier problema con la instalación o durante la prueba, puedes contactarnos en barikctb@gmail.com y te daremos el soporte necesario.

Del Diccionario Ferroviario al Portal Ferroviario

El portal del Diccionario Ferroviario (www.trenhiztegia.eus) recoge dos bases terminológicas del sector del ferrocarril: por un lado el Diccionario Ferroviario (Trengintza Hiztegia) elaborado por las citadas organizaciones, y por otro las recopilaciones Diccionario del Tren y Diccionario Políglota del Tren publicadas por Mario León. Al realizar una consulta en el nuevo portal, además de esas dos fuentes, también se visualiza automáticamente el contenido de Wikipedia.

El Consorcio de Transportes de Bizkaia, CAF, Metro Bilbao, Euskotren y Euskal Trenbide Sarea continúan alimentando su alianza y su colaboración en este ámbito de su actividad. Desde que en 2016 iniciaron este viaje de recopilación, traducción y unificación de la terminología ferroviaria no han parado. Gracias a la labor de Elhuyar de los últimos meses, la interface de consulta del portal permite buscar simultáneamente en las dos fuentes o bases terminológicas. En el Trengintza Hiztegia se recogen términos en cuatro idiomas: español (es), euskara (eu), francés (fr) e inglés (en). En los trabajos de Mario León, Diccionario del tren y Diccionario políglota del tren, en cambio, se contemplan nueve lenguas; además de las cuatro citadas, alemán (de), gallego (ga), italiano (it), catalán (ca) y portugués (pt). Finalmente, también se realiza la búsqueda directamente en Wikipedia

El parking disuasorio de Ibarbengoa abrirá el 15 de junio

El nuevo aparcamiento tendrá un total de 295 plazas y supondrá la apertura de la estación de MetroBilbao a la que se accederá de forma directa.

La estación de Ibarbengoa se convertirá en la séptima parada del suburbano en Getxo. Su tarifa corresponderá a la zona 2.

El próximo 15 de junio entrará en funcionamiento el parking disuasorio de Ibargengoa, en Getxo, lo que va a suponer, a su vez, la apertura de la estación de MetroBilbao del mismo nombre, correspondiente a la Línea 1 de Metro Bilbao (Etxebarri-Plentzia).

Esta infraestructura pública está integrada en el nuevo apeadero situado en el barrio de Andra Mari. Dispone de 295 plazas distribuidas en tres plantas (dos de ellas soterradas) de las que 9 serán para personas con movilidad reducida y 5 para uso de carga y descarga.

Las obras del parking y la mejora de sus accesos se han realizado en un periodo de 36 meses y han supuesto un coste de 5.560.901 euros financiados por el Consorcio de transportes de Bizkaia y han sido ejecutadas por ETS (Euskal Trenbide Sarea), el ente gestor de las infraestructuras de la red ferroviaria vasca. El de Ibarbengoa será el cuarto aparcamiento disuasorio de Metro Bilbao, junto a los otros tres situados en Leioa, Etxebarri y el Bilbao Exhibition Centre (BEC).

Con estas nuevas instalaciones se persigue facilitar el acceso al transporte público de todos los residentes de zonas próximas con baja densidad pero que se encuentran fuera de la influencia del metro. De esta forma, el usuario podrá acceder haciendo un recorrido corto en coche, ahorrándose los 16 kilómetros que separan la estación de Bilbao y la congestión diaria en La Avanzada por las mañanas.

La frecuencia de servicios de los que dispondrá la estación de Ibarbengoa será la más alta de la línea 2, lo que le aporta unas condiciones ventajosas respecto al resto de estaciones para la atracción de usuarios. De esta forma se cumplen dos funciones básicas de los aparcamientos de conexión: la reducción del consumo de recursos asociados a la movilidad y la reducción de los efectos de la congestión viaria.

Tras su apertura el próximo 15 de junio, el parking de Ibarbengoa será, de los cuatro dependientes de CTB, el que alcance el dato más satisfactorio de la relación entre distancia recorrida en coche y distancia recorrida en transporte público. Es decir, del punto de partida hasta punto de destino, el uso del coche supone un porcentaje muy reducido con respecto al que se realizaría en metro.

Hacer tu hogar más sostenible ¡tiene premio! Apúntate

Se abordan aspectos relacionados con el consumo responsable del agua, movilidad, compra sostenible, gestión de residuos, consumo de energía, alimentación, etc.

ReActívate + es un programa que pretende implicar a la ciudadanía para cambiar sus hábitos de vida y conseguir así avanzar en la sostenibilidad de Euskadi. Este nuevo programa nace como continuación al programa Actívate+ desarrollado entre 2012-18 en Bizkaia. Actívate+ contó con la participación de más de 4.000 hogares, 112 municipios y 66 Centros de Enseñanza y 3 universidades con más de 57.000 personas implicadas. ReActívate+ se desarrollará en Euskadi entre los años 2018 y 2021. Está dirigido a Hogares, centros escolares y comunidad universitaria y cuenta con tres programas específicos gratuitos que se desarrollan de manera paralela. En la página web www.reactivatemas.eus se puede ampliar la información. Se trata de una iniciativa de la Diputación Foral de Bizkaia desarrollada en colaboración con el Gobierno Vasco, el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, el Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB), Metro Bilbao, el Grupo Eroski y la Obra Social “La Caixa”, y basada en Global Action Plan-Plan de Acción Global (GAP). Los hogares que quieran inscribirse en el programa pueden hacerlo de manera gratuita a través de la página web del programa: www.reactivatemas.eus.

Ampliación de 4 a 6 meses del tiempo de gracia para traspaso de saldos de tarjetas caducadas y sobre devolución de importes de títulos temporales

Como consecuencia de la crisis del Coronavirus y hasta el 10 de noviembre de 2020, el tiempo de gracia para traspaso de saldo de las tarjetas caducadas se amplía de 4 a 6 meses, a fin de no perjudicar a todas las tarjetas Barik cuyo periodo de gracia ha coincidido con casi los 2 meses en que las Oficinas del Transporte Público de Bizkaia han estado cerradas.

Por otra parte, las medidas excepcionales adoptadas por el CTB con motivo de la crisis del Covid-19 sobre devolución de importes de los títulos temporales en la tarjeta Barik, no serán aplicables a los títulos temporales adquiridos desde hoy 11 mayo.