Apertura de plazo de información pública en el proceso de aprobación del “Plan de Acción contra el ruido y las vibraciones de las líneas de Ferrocarril Metropolitano de Bilbao / Cumplimiento del Real Decreto 1513/2005 y del Decreto Autonómico 213/2012. Periodo 2024-2029”.

De conformidad con lo establecido en el art. 19.1 del Decreto 213/2012 de 16 de octubre, de contaminación acústica de la Comunidad Autónoma del País Vasco, se procede a la apertura del trámite de información pública en el procedimiento de aprobación del “Plan de Acción contra el ruido y las vibraciones de las líneas de Ferrocarril Metropolitano de Bilbao” por el plazo de un mes a partir del anuncio de dicho trámite en el B.O.P.V. y el B.O.B.

A tal efecto se publica en esta página, en el apartado Documentación sobre Normativa de Ruidos, el documento propuesta de Plan de Acción. Podrán enviarse las alegaciones a través del correo electrónico partzuergoa@cotrabi.eus.

2024-05-28
El Consorcio de Transporte de Bizkaia abre una plataforma de participación online para contrastar los trabajos técnicos realizados en el Plan de Acción contra el ruido y las vibraciones del metro.

Tras realizar el trabajo técnico necesario para la elaboración del Plan de Acción, se pretende conocer la opinión de la ciudadanía respecto a las zonas en las que se centra el Plan correctivo. Para ello, La participación se articula en torno a las Zonas de Actuación Prioritarias, definidas como zonas con superación de los Objetivos de Calidad Acústica (OCAs). La afección a población por ruido se produce principalmente en la Línea 1. En el entorno de la Línea L2 y de la L1-2 no hay población por encima de los objetivos de calidad acústica, en parte porque su trazado es mayormente subterráneo. Por otro lado, el periodo nocturno constituye el periodo del día que se considera prioritario proteger, dado que el efecto del ruido puede generar en este periodo alteración del sueño y repercutir en la salud de las personas. No obstante, en el caso de las edificaciones de tipo educativo, cultural y hospitalario (o sanitario) se utiliza el periodo día/tarde como referencia, por tratarse del momento de su uso.

Por todo esto, se pone en marcha un proceso de participación entre el 24 de mayo y el 24 de junio, abierto a toda la ciudadanía, a través de la siguiente plataforma digital: www.zaratametro-ctb.eus. Los objetivos de este proceso son contrastar el diagnóstico técnico realizado y recoger posibles aportaciones sobre las zonas identificadas. Las aportaciones recogidas se tendrán en cuenta en el Plan definitivo.

El Consorcio de Transportes de Bizkaia agradece de antemano a todas las personas que participen en este proceso.

Plan de Acción contra el ruido
2024-05-24
La sexta edición del concurso fotográfico en el que el CTB colabora con el Diario EL CORREO S.A.U. ha tenido como objetivo premiar a los tres usuarios que hayan enviado las mejores fotos del transporte público vizcaino desde tres perspectivas distintas

Para la categoría de “Mi vida en el transporte público”, el premio recae en la foto realizada por Unai Momoitio.
Para la categoría “Transporte sostenible” el premio ha recaído en la foto de Jaione Ogiza.
Y en la tercera categoría “Lugares emblemáticos de Bizkaia en convivencia con el transporte público” el premio del jurado ha sido para la foto de Iñigo López.

El sexto Concurso “Una mirada al Transporte Público de Bizkaia” se ha basado en tres categorías:

Mi vida en el transporte público: las imágenes deberán reflejar el tiempo que ocupamos en el transporte público. Diariamente, somos muchos los vizcaínos y vizcaínas que utilizamos el transporte público para desplazarnos a diferentes lugares como el centro de estudios, el trabajo, los centros de ocio, etc. Una parte de nuestra vida la pasamos en el transporte público y queremos que las fotografías que envíes a esta categoría hagan alusión a ello.

Transporte sostenible: Transporte sostenible, imágenes que representen la aportación a la sostenibilidad del transporte público.

Lugares emblemáticos de Bizkaia en convivencia con el transporte público: aquellos lugares donde el transporte forma parte y convive con sitios y entornos emblemáticos de nuestra provincia. Con la ría, con lugares con encanto, con monumentos, valles, montes.

El director gerente del CTB, Roberto Muñoz y la responsable del Diario El Correo, hicieron entrega el viernes de los premios, agradeciendo la participación en el concurso, que ha recibido unas 300 fotografías.

entrega
2024-03-25
Superado el periodo de exposición pública, los descuentos serán implementados desde el 20 de febrero y tendrán una duración de un año

Con la medida, tras su publicación este lunes en el Boletín Oficial de Bizkaia (BOB) y en virtud del Real Decreto 8/2023, publicado el pasado 28 de diciembre y que determina la prórroga de la reducción de precios para las personas usuarias del transporte público, el Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) aplicará desde este martes la bonificación del 50% en todos los viajes abonados con los títulos consorciados; los abonos temporales Bidai 50, Bidai 70, Bidai Oro, Gazte 70 y Gazte Oro
(independientemente del operador) y los títulos barik (Gizatrans y Creditrans) de las Líneas 1,2 y 3 de Metro.

Superados por tanto los trámites administrativos, los descuentos estarán operativos desde el 20 de febrero y tendrán una duración de un año desde su entrada en vigor.

El CTB aplica de este modo los descuentos al 50% aprobados en Consejo extraordinario el pasado 4 de enero para todos los precios que regula el Consorcio de Transportes.

2024-02-19
En los planos se detallan las distintas conexiones de transporte público a lo largo de todo el trazado.
En su elaboración se ha trabajado de la mano con diferentes colectivos para que el resultado final sea lo más accesible posible.

Metro Bilbao, en colaboración con el Consorcio de Transportes de Bizkaia, ha actualizado el diseño de su mapa de conexiones entre los diferentes medios de transporte público, haciendo que éste sea accesible para todas las personas, con el fin de avanzar en el camino por la mejora continua y la accesibilidad universal. Para ello, se ha contado con la colaboración de empresas y colectivos especialistas en información y comunicación inclusiva.
“El nuevo plano de conexiones de Metro Bilbao se ha trabajado desde un punto de vista transversal, teniendo en cuenta diferentes formas de percibir la información y enriqueciendo la nueva propuesta desde la perspectiva de la accesibilidad física, sensorial y cognitiva”, ha señalado el gerente del Consorcio de Transportes de Bizkaia, Roberto Muñoz.

Para lograrlo, el proceso de estudio y mejora comenzó a pie de estación de metro, analizando el uso del plano. Tras actualizar el tipo y tamaño de letra para mejorar la legibilidad, y desarrollar nuevos pictogramas o símbolos de paradas y transbordos para facilitar la comprensión del uso del metro y favorecerlo de forma autónoma, “se han realizado diferentes pruebas de tamaño, orientación y color, teniendo en cuenta cómo se identifican las líneas y transportes actualmente. Además, también se ha estudiado cómo las perciben personas con dificultades visuales, habiendo estudiado diferentes combinaciones cromáticas y de texturas, teniendo en cuenta desviaciones en la visión del color, como ocurre en el daltonismo”, ha añadido Roberto Muñoz.

Por su parte, la directora de Clientela e Innovación Social de Metro Bilbao, Susana Palomino, ha detallado que “al haber cambiado las conexiones de transporte y haber incluido parkings, hemos aprovechado la renovación para incluir en los nuevos mapas líneas con mayor grosor y protagonismo, con iconografía y colores que puedan reconocer todas las pesonas”.

Asimismo, se destaca la implementación de una leyenda que muestra, por un lado, el significado de los pictogramas en el plano, y por otro, símbolos que incluyen información importante sobre la estación.
Entre ellos, aquellos que ponen en valor la accesibilidad física en todas las estaciones, o la posibilidad de comunicarse con Metro Bilbao a través de los interfonos en lenguaje de signos o hablado.

Además, el plano dispone de la tecnología Map’s Voice, una plataforma digital inclusiva que, a través de un código QR común impreso, amplía información para ser leída o escuchada, también en diferentes idiomas, incluyendo lectura fácil en euskera y castellano.

“Con estos nuevos planos, desde Metro Bilbao pretendemos facilitar el acceso a la información a muchas más personas ofreciendo un servicio de calidad y dotado de mayor seguridad que mejore la experiencia de las personas usuarias. Seguimos dando nuevos pasos con el claro objetivo de mejorar la accesibilidad en todos los sentidos posibles”, ha concluido la directora de Clientela e Innovación Social.

2024-02-15
El concurso ”Una mirada al transporte público de Bizkaia” es la sexta edición de un concurso en el que el CTB colabora con el Diario EL CORREO S.A.U. El objetivo es premiar a los tres usuarios que envíen las mejores fotos del transporte público vizcaíno, (incluye: Metro Bilbao, EuskoTren, EuskoTran, Renfe, Feve, Bizkaibus, Bilbobus, Etxebarri Bus, Erandio Bus, Kbus (Barakaldo), Lejoan Busa, Sopelbus, Puente Colgante, Ascensor de Ereaga, Funicular de Artxanda, Funicular Larreineta. y Galdabusa

El plazo de recepción de fotografías comenzará el día 5 de febrero de 2024 y finalizará a las 12 del mediodía día 7 de marzo de 2024. Todas las fotos recibidas fuera de dicho plazo no entrarán en el concurso.

El envío de fotos a concurso se llevará a cabo a través de la página web habilitada a tal efecto por El Correo: https://concursos.elcorreo.com/fotos-transporte-publico-bizkaia/

2024-02-05
Desde el próximo lunes, 15 de enero, se incorpora al sistema Barik el servicio de autobús de Galdakao, Galdabusa, pudiéndose viajar con todos los títulos de la tarjeta Barik: monedero: Creditrans y Gizatrans y temporales: Bidai 50, Bidai 70, Bidai Oro, Gazte 70 y Gazte Oro. Y también con la tarjeta turística Bilbao Bizkaia Card.

.

2024-01-12
El Consejo General del Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) ha acordado hoy, en reunión extraordinaria, la aprobación inicial del procedimiento para bonificar las tarifas de transporte público de viajeros, que tendrá un año de duración y supondrá aplicar un descuento del 50% en el precio de los viajes abonados con abonos temporales (Bidai 50, Bidai 70, Bidai Oro, Gazte 70 y Gazte Oro) o con tarjeta barik (Creditans y Gizatrans) .

La reunión extraordinaria del Consejo del CTB se ha realizado con la mayor celeridad posible una vez analizado el contenido del Real Decreto Ley 8/2023 publicado el pasado jueves 28 de diciembre y que establece la prolongación de la reducción de precios en el transporte público de viajeros.

La aplicación del descuento en el precio de los billetes se realizará tras cumplir los trámites administrativos que establece el ordenamiento jurídico aplicable al CTB, que requiere de un periodo de exposición pública de 30 días hábiles durante el que el CTB recibirá las alegaciones de la ciudadanía.

Una vez cumplimentado este trámite de exposición pública, y resueltas las alegaciones ciudadanas que se hayan presentado, el CTB aplicará los descuentos con inmediatez y por un periodo de un año desde la fecha de entrada en vigor de esta medida en todos los precios regulados por el CTB; los abonos temporales Bidai y Gazte (sea cual sea el operador de transporte) y las tarifas Creditrans y Gizatrans de las líneas 1, 2 y 3 de Metro.

Cabe recordar que el pasado 26 de diciembre el Consejo General del CTB aprobó la extensión del periodo de aplicación del descuento temporal del 50% (que finalizaba el 31 de diciembre) hasta el 13 de enero, así como la aplicación de un descuento estructural del 20% en los abonos.

2024-01-04
En Bizkaibus, además de con los títulos monedero Creditrans y Gizatrans y los abonos temporales multimodales Gazte 70 y Gazte Oro, ahora ya podrás viajar también con los títulos Bidai 50, Bidai 70 y Bidai Oro
En Bilbobus, además de con los títulos monederos Creditrans y Gizatrans, ahora ya podrás viajar con los títulos Bidai 50, Bidai 70, Bidai Oro, Gazte 70 y Gazte Oro.
Desde ese mismo día, 1 de enero, dejará de venderse el título Gazte Bilbao.

.

2023-12-28
Hasta el 13 de enero se mantendrá en las líneas de Metro el descuento del 50% actualmente en vigor en compensación por el descuento no aplicado los primeros días de julio de 2023.
La aprobación de estas medidas en el Consejo General del CTB celebrado en el día de hoy permite garantizar que puedan entrar en vigor en enero.

El Consejo General del Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) ha aprobado hoy la modificación de la “Ordenanza Fiscal reguladora de las tasas por prestación del servicio de transporte público de viajeros a los usuarios y usuarias de los títulos del Consorcio de Transportes de Bizkaia”, por la cual ha ratificado el acuerdo inicial para la aplicación del descuento del 20% en las tarifas de los títulos temporales, desde el próximo 14 de enero de 2024.

De esta manera, una vez aprobada definitivamente la Ordenanza, el CTB garantiza la aplicación de los descuentos previstos desde este mismo mes de enero.

Asimismo, el CTB ha aprobado prorrogar la bonificación actualmente en vigor del 50% en las tarifas de las Líneas 1, 2 y 3 de Metro Bilbao entre el 1 y el 13 de enero en compensación por el descuento no aplicado durante los primeros días de julio de 2023.

2023-12-26