El diccionario ha sido presentado hoy en Bilbao por los responsables de las instituciones y empresas vinculadas al proyecto, realizado con la colaboración del Departamento de Terminología de la Fundación Elhuyar.
El objetivo de esta obra es recoger, en cuatro lenguas distintas, los términos que se utilizan en el sector y ponerlos a disposición del público.
Dado que estará disponible para todo usuario que lo desee, este diccionario resultará de utilidad no solo para el sector ferroviario, sino también para otros tales como la traducción, el periodismo y la educación.
También se pretende que este proyecto sirva de ayuda para la normalización del euskera, que en esta obra se sitúa al mismo nivel que otros idiomas que disponen ya de una terminología definida para el sector.
El Viceconsejero de Transportes del Gobierno Vasco, Antonio Aiz, ha destacado que el diccionario es el resultado de la colaboración entre entidades públicas y empresas privadas, que "han sabido trabajar en equipo para dotar a la sociedad de una nueva herramienta que aglutina buena parte de la terminología que de alguna manera se encuentra desperdigada".
A continuación, Leire Cancio, directora de Elhuyar, ha subrayado la experiencia acumulada por la Fundación, tanto en el sector de los diccionarios como en el de las tecnologías lingüísticas, y ha destacado que proyectos como este son "una aportación importante desde el ámbito local a un entorno multilingüe, y son un ejemplo de compromiso social para con el euskera".
Finalmente, Garbiñe Alkiza, directora técnica del proyecto, ha presentado algunas de las características del nuevo diccionario, que reúne 4.830 conceptos del sector ferroviario clasificados en 15 áreas.
Según Alkiza, "se trata de un diccionario de uso", basado en otro -bilingüe- elaborado anteriormente para CAF y en la terminología utilizada en la documentación de las entidades que han participado en el proyecto.