El objetivo de esta obra es recoger, en cuatro lenguas distintas, los términos que se utilizan en el sector y ponerlos a disposición del público. Se ha realizado con la colaboración del Departamento de Terminología de la Fundación Elhuyar.

El diccionario ha sido presentado hoy en Bilbao por los responsables de las instituciones y empresas vinculadas al proyecto, realizado con la colaboración del Departamento de Terminología de la Fundación Elhuyar.

El objetivo de esta obra es recoger, en cuatro lenguas distintas, los términos que se utilizan en el sector y ponerlos a disposición del público.

Dado que estará disponible para todo usuario que lo desee, este diccionario resultará de utilidad no solo para el sector ferroviario, sino también para otros tales como la traducción, el periodismo y la educación.

También se pretende que este proyecto sirva de ayuda para la normalización del euskera, que en esta obra se sitúa al mismo nivel que otros idiomas que disponen ya de una terminología definida para el sector.

El Viceconsejero de Transportes del Gobierno Vasco, Antonio Aiz, ha destacado que el diccionario es el resultado de la colaboración entre entidades públicas y empresas privadas, que "han sabido trabajar en equipo para dotar a la sociedad de una nueva herramienta que aglutina buena parte de la terminología que de alguna manera se encuentra desperdigada".

A continuación, Leire Cancio, directora de Elhuyar, ha subrayado la experiencia acumulada por la Fundación, tanto en el sector de los diccionarios como en el de las tecnologías lingüísticas, y ha destacado que proyectos como este son "una aportación importante desde el ámbito local a un entorno multilingüe, y son un ejemplo de compromiso social para con el euskera".

Finalmente, Garbiñe Alkiza, directora técnica del proyecto, ha presentado algunas de las características del nuevo diccionario, que reúne 4.830 conceptos del sector ferroviario clasificados en 15 áreas.

Según Alkiza, "se trata de un diccionario de uso", basado en otro -bilingüe- elaborado anteriormente para CAF y en la terminología utilizada en la documentación de las entidades que han participado en el proyecto.

2016-07-21
Estos estudiantes de Primaria y Secundaria han participado en la cuarta edición del programa Actívate+, una iniciativa de la Diputación Foral de Bizkaia para el fomento de la participación ciudadana a favor de la sostenibilidad que cuenta con la colaboración del Gobierno Vasco, el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, el Consorcio de Transportes de Bizkaia, el Grupo Eroski y Metro Bilbao.

Estos estudiantes de Primaria y Secundaria han participado en la cuarta edición del programa Actívate+, una iniciativa de la Diputación Foral de Bizkaia para el fomento de la participación ciudadana a favor de la sostenibilidad que cuenta con la colaboración del Gobierno Vasco, el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, el Consorcio de Transportes de Bizkaia, el Grupo Eroski y Metro Bilbao.

Esta iniciativa se basa en el Global Action Plan–Programa de Acción Global (GAP), un programa internacional auspiciado por Naciones Unidas, basado en un enfoque positivo, ideas sencillas y acciones prácticas.

Las y los estudiantes pertenecen a 19 centros de Busturialdea-Urdaibai, Mungialdea, Txorierri, Erandio, Getxo y Leioa y han trabajado en dos módulos: uno cuyo objetivo es reducir el consumo energético y otro que tiene como finalidad reducir la producción de residuos, mejorar su gestión y adoptar nuevos criterios de compra más sostenibles.

2016-06-07
Con la aplicación del Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) ubicada en PlayStore se efectuaron hasta el 31 de mayo, 158.342 consultas informativas y 25.137 operaciones de recarga.

Con la aplicación del Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) ubicada en PlayStore se efectuaron hasta el 31 de mayo, 158.342 consultas informativas y 25.137 operaciones de recarga.

En sus tres primeros meses de funcionamiento, la aplicación “Barik NFC” del Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) ha sumado un total de 25.137 recargas. Además, 16.776 usuarios se han hecho ya con esta “app” gratuita que permite realizar recargas de la tarjeta Barik desde un móvil con sistema operativo Android. En este periodo se realizaron 158.342 consultas informativas.

De las 25.137 operaciones efectuadas, 24.241 se llevaron a cabo para recargar el monedero de la Barik y otras 896 para comprar el Mensual de Metro Bilbao, Bizkaibus o Bilbao (Bilbobus y Funicular de Artxanda).

La recarga de la tarjeta Barik a través de los móviles inteligentes es una realidad desde el 1 de marzo. El Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) activó esta “app” en Google PlayStore, la cual ha permitido añadir en poco tiempo miles de puntos de recarga nuevos, que se suman a los más de 800 físicos repartidos por toda Bizkaia en estancos, kioskos, cajeros o estaciones. La particularidad es que dicha aplicación permite recargar al usuario cualquier Barik, las veces que quiera, desde cualquier sitio y en cualquier momento del día, además de obtener información del saldo disponible, últimos movimientos, etc.

El proyecto se enmarca en la política del CTB por incorporar progresivamente en Bizkaia los últimos avances tecnológicos en materia de sistemas de ticketing, algo que, atendiendo a los datos obtenidos, se puede considerar un éxito, puesto que se han superado las expectativas iniciales. Antes de poner en marcha el aplicativo, las operaciones de recarga se podían realizar en los puntos físicos habituales de la tarjeta Barik (Metro Bilbao, Euskotren, Euskotran, Renfe, Feve, Funicular de Larreineta, Funicular de Artxanda, cabinas de Bilbobus y Bizkaibus y en estancos, kioscos, locales comerciales y cajeros de la BBK), y desde diciembre pasado en la página web (ctb.eus). En este momento, existen más de 1,4 millones de tarjetas Barik en circulación.

Más información sobre su funcionamiento: http://www.ctb.eus/app-barik-nfc

2016-06-03
El Consejo del CTB acuerda que las líneas 1 y 2 de Metro Bilbao y línea 3 de Euskotren funcionen como un servicio único para la ciudadanía.

El acuerdo establecido entre el Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB), Eusko Trenbideak / Ferrocarriles Vascos (ET/FV) y Metro Bilbao, supondrá, a la entrada en funcionamiento de esta nueva línea, que los títulos y las tarifas sean los mismos en ambos operadores.

El Consejo del CTB acuerda que las líneas 1 y 2 de Metro Bilbao y línea 3 de Euskotren funcionen como un servicio único para la ciudadanía.

El acuerdo establecido entre el Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB), Eusko Trenbideak / Ferrocarriles Vascos (ET/FV) y Metro Bilbao, supondrá, a la entrada en funcionamiento de esta nueva línea, que los títulos y las tarifas sean los mismos en ambos operadores.

El Consejo General del Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB), reunido este mediodía en Bilbao, ha dado luz verde a un acuerdo que conllevará la eliminación de los transbordos para los usuarios que se muevan en cualquier línea de la red suburbana del servicio Metro. Esta decisión supondrá que cualquier usuario ya sea de Línea 1 (L1), Línea 2 (L2) o Línea 3 (L3), pagará solo un único viaje si el trayecto se produce entre cualquiera de las estaciones del suburbano.

La entrada en servicio de Línea 3 y su forma de explotación bajo esta premisa, obliga a adoptar decisiones relativas al esquema tarifario de estos operadores, de manera que para el ciudadano, este nuevo trazado que entrará en servicio en el año 2017, será una línea más del metro, al margen de que esté explotada por dos operadores distintos. Las partes pactan establecer como partida que la línea 3 (San Antonio-Matiko), se considere a todos los efectos como una línea adicional de Metro y cualquier viaje realizado entre L1, L2 y L3 sea un único viaje Metro para el usuario y por lo tanto, sin penalizar los transbordos.

El Consorcio de Transportes de Bizkaia se compromete en el acuerdo a financiar la adquisición y adaptación inicial del equipamiento y sistemas necesarios para el desarrollo de las actuaciones descritas en todos los ámbitos de Metro Bilbao y Euskotren derivadas de la entrada en servicio de L3.

Por otro lado, el Consorcio de Transportes ha aprobado la licitación de la renovación de la plataforma de vía entre los puntos kilométricos 28/040 y 29/040 y la prolongación del andén vía 2 en la estación de Plentzia, aprovechando que este tramo se encuentra sin servicio ferroviario por las obras de soterramiento de Urduliz. El presupuesto alcanza los 777.719,19 euros, con un plazo de ejecución de 3 meses.

Además, el CTB ha adjudicado a la empresa Thales, por 280.890,61 euros con un periodo de ejecución de seis meses, la adaptación del software necesario en el Puesto de Mando Centralizado de Metro Bilbao como consecuencia de los cambios en el trazado por el soterramiento del paso a nivel de Urduliz.

2016-04-19
El Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) ha contratado el número de teléfono 94 685 50 00 a través del cual los ciudadanos pueden informarse ya de todo lo concerniente a la tarjeta Barik y al transporte público del territorio.

El Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) ha contratado el número de teléfono 94 685 50 00 a través del cual los ciudadanos pueden infomarse ya de todo lo concerniente a la tarjeta Barik y al transporte público del territorio.

Este número de teléfono con prefijo provincial 94 se ha incorporado esta semana al servicio de información ciudadana que CTB presta a través de la oficina de atención a clientes de la estación Intermodal de San Mames y viene a cumplir un mandato de las Juntas Generales de Bizkaia.

Actualmente, la mayoría de los contratos de las empresas de telefonía incorporan en sus ofertas comerciales la gratuidad de las llamadas a teléfonos fijos por lo que este paso supondrá un ahorro para el ciudadano. La centralita de información del CTB recibió en 2015 alrededor de 11.000 llamadas.

En un primer momento, ambos télefonos 901 123 123 y 94 685 50 00 convivirán durante varios meses para después quedar úicamente el número con prefijo 94.

2016-04-01
En su primer día activa, la aplicación ubicada en Google PlayStore, consiguió un total de 2.414 descargas. Los usuarios que se han hecho ya con esta “app” que permite recargar la tarjeta Barik desde un Smartphone con sistema operativo Android 4 o superior, realizaron 6.758 consultas y 572 operaciones de recarga (563 de Barik monedero y 9 mensuales).

En su primer día activa, la aplicación ubicada en Google PlayStore, consiguió un total de 2.414 descargas. Los usuarios que se han hecho ya con esta “app” que permite recargar la tarjeta Barik desde un Smartphone con sistema operativo Android 4 o superior, realizaron 6.758 consultas y 572 operaciones de recarga (563 de Barik monedero y 9 mensuales). El importe pagado en estas operaciones alcanzó los 5.607,2 euros.

La recarga de la tarjeta Barik a través de los móviles inteligentes es una realidad desde ayer. El Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB) activó una “app” en Google PlayStore que ha permitido añadir en un solo día 2.414 puntos de recarga nuevos, que se suman a los más de 800 físicos repartidos por toda Bizkaia en estancos, kioskos, cajeros, estaciones... La particularidad es que dicha aplicación permitirá recargar al usuario cualquier Barik, las veces que quiera, desde cualquier sitio y en cualquier momento del día. En su primer día, el CTB no ha registrado ninguna incidencia reseñable.

El planteamiento del Consorcio contempla la recarga de títulos de transporte en modo “on line”, utilizando un móvil “inteligente” con NFC (Near Field Communication) activo y abonando su importe a través de una pasarela de pagos segura. Así, el usuario, desde cualquier localización geográfica y sin tener que pasar por un punto fijo de recarga, podrá aumentar el saldo de su tarjeta o comprar un título de transporte soportado en la Barik.

Video de funcionamiento: http://www.ctb.eus/sites/default/files/Barik2016Cast.mp4

2016-03-01
La recarga de la tarjeta Barik a través de los móviles inteligentes será una realidad a partir de este próximo lunes, 29 de febrero. En un inicio, la aplicación del CTB ubicada en Google PlayStore funcionarña únicamente en "smartphones" bajo sistema operativo Android 4.0 o superior, con tecnología NFC. Más adelante, se extenderá a otros sistemas operativos.

La recarga de la tarjeta Barik a través de los móviles inteligentes será una realidad a partir de este próximo lunes, 29 de febrero. En un inicio, la aplicación del CTB ubicada en Google PlayStore funcionará únicamente en “smartphones” bajo sistema operativo Android 4.0 o superior, con tecnología NFC. Más adelante, se extenderá a otros sistemas operativos. El CTB activará una “app” en Google PlayStore que permitirá añadir miles de puntos de recarga, y a la que se podrá acceder también desde un enlace en la web “ctb.eus”. Dicha aplicación permitirá recargar al usuario cualquier Barik, las veces que quiera, desde cualquier sitio y en cualquier momento del día. Después de que un colectivo piloto compuesto por 740 usuarios y usuarias haya testado con éxito una aplicación experimental durante más de seis meses (desde mediados de julio del año pasado), el Consorcio de Transportes ha incorporado algunas mejoras aportadas por este grupo de usuarios. La nueva “app” será más rápida en la operativa, incorporará más modelos de móviles, ofrecerá una versión bilingüe y añadirá la posibilidad de pago con V.me by VISA. El planteamiento del CTB contempla la recarga de títulos de transporte en modo "on line", utilizando un móvil "inteligente" con NFC (Near Field Communication) activo y abonando su importe a través de una pasarela de pagos segura. Así, el usuario, desde cualquier localización geográfica y sin tener que pasar por un punto fijo de recarga, podrá aumentar el saldo de su tarjeta o comprar un título de transporte soportado en la Barik. El proyecto se enmarca en la política del CTB por incorporar progresivamente en Bizkaia los últimos avances tecnológicos en el campo de los sistemas de ticketing. Hasta ahora las operaciones de recarga se han podido realizar en los puntos físicos habituales de la tarjeta Barik (Metro Bilbao, Euskotren, Euskotran, Renfe -incluido Feve-, Funicular de Larreineta, Funicular de Artxanda, cabinas de Bilbobus y Bizkaibus y en estancos, kioscos, locales comerciales y cajeros de la BBK), y desde diciembre en la página web (ctb.eus). En este momento, existen más de 1,3 millones de tarjetas Barik en circulación y más de 800 puntos de recarga repartidos por toda Bizkaia. Video de funcionamiento: http://www.ctb.eus/sites/default/files/Barik2016Cast.mp4

2016-02-26
Visto bueno también a que el billete turístico Bilbao Bizkaia Card pueda utilizarse a partir del 1 de marzo en las líneas vizcaínas de Euskotren y en el Funicular de Larreineta. El Consorcio ha acordado, además la licitación de dos nuevos contratos para continuar con las labores de soterramiento del paso a nivel de Urduliz y de construcción de una nueva estación subterránea. Así, se ha dado luz verde al proyecto de señalética, mobiliario y oficina técnica de la estación de Urduliz.

El camino abierto para conseguir el Billete Único de Euskadi sigue quemando etapas. El Consejo General del CTB, reunido este mediodía en Bilbao, ha aprobado los convenios que posibilitarán el uso en Metro Bilbao de las tarjetas Mugi y Bat, "hermanas" de la vizcaína Barik en Gipuzkoa y Alava..

Tras distintas reuniones de trabajo coordinadas por el Gobierno Vasco, se ha alcanzado un consenso entre las entidades propietarias de dichas “contactless” (Autoridad Territorial del Transporte de Gipuzkoa y la sociedad pública Euskotrenbideak como gestor de la tarjeta BAT en Álava) a efectos de permitir el uso de estos dispositivos, en su modalidad de monedero, en el suburbano bilbaíno.

Este paso forma parte de un viaje continuo para lograr la plena operatividad de las tarjetas Barik, Mugi y Bat en los tres territorios históricos. En una primera fase de implantación, que sirvió como prueba piloto, el uso de las tres tarjetas ha sido posible en los tranvias de Bilbao y Vitoria, y en el Funicular de Larreineta. A partir de mediados de este año, Metro Bilbao será el próximo operador en sumarse a esta integración.

EL CTB ha aprobado también una ampliación del contrato regulador que esta entidad mantiene con Eusko Trenbideak/FerrocarrilesVascos (ET/FV) para la implantación del billete turístico dentro de la tarjeta Bilbao Bizkaia Card, lo que hará posible que dicho título pueda ser utilizado a partir del 1 de marzo en Euskotren, tanto en las líneas ferroviarias de Bilbao-Ermua y Bilbao-Bemeo.

La tarjeta Bilbao Bizkaia Card permite realizar a un usuario un número ilimitado de viajes durante el período de validez (uno, dos o tres días). En la actualidad, se puede utilizar en Metro Bilbao, tranvía de Bilbao, Bizkaibus, Bilbobus y Funicular de Artxanda. En el año 2015 computó 11.596 viajes, triplicando su uso respecto al año anterior.
El Consorcio ha acordado, además, la licitación de dos nuevos contratos para continuar con las labores de soterramiento del paso a nivel de Urduliz y de construcción de una nueva estación subterránea. Así, se ha dado luz verde al proyecto de señalética, mobiliario y oficina técnica de la estación de Urduliz, con un presupuesto de salida de 528.077,71 euros y un plazo de ejecución de 4 meses.

Del mismo modo, dentro de los trabajos de Superestructura de dicha obra, el Consorcio saca a concurso también las instalaciones del sistema de venta y cancelación de billetes de la estación de Urduliz por un montante económico de 156.453,05 euros, y un plazo de fabricación e instalación de 5 meses.

2016-02-16
El soporte sin contacto del CTB para desplazarse por Bizkaia en transporte público, sumó exactamente 120.065.100 viajes el año pasado. Con Barik se realizan aproximadamente el 73% de los desplazamientos del Territorio. La “contactless” del transporte público vizcaíno registró 73.895 viajes en el tranvía de Vitoria.

El uso de la tarjeta Barik no para de crecer desde que se activó masivamente en octubre de 2012. Durante el año 2015, los títulos incorporados en el soporte sin contacto del Consorcio de Transportes de Bizkaia (CTB), sumaron 120.065.100 viajeros, una cifra que supera en 1.753.335 los contabilizados en 2014 y que sitúa la tasa de crecimiento en el 1,48%.

Su extensión y uso se ha generalizado entre la población vizcaína como demuestra que, a día de hoy, existan más Barik que habitantes en Bizkaia: 1.322.243 tarjetas. Su uso traspasa incluso la “muga” de Bizkaia. En este cómputo global, destacaron los 73.895 viajes que se materializaron con la tarjeta vizcaína en el tranvía de Vitoria, gracias al acuerdo alcanzado para que tanto Barik, como los soportes Mugi (Gipuzkoa) y Bat (Araba), pudieran ser utilizados en transportes dependientes del Gobierno vasco (tranvias de Vitoria y Bilbao y Funicular de Larreineta).

Durante el año pasado, los usuarios de Barik efectuaron 11.480.051 operaciones de recarga por importe de 94,79 millones de euros, y se llegaron a expedir 242.560 tarjetas nuevas.

En la actualidad, existen 1.322.243 Barik, de las que 435.040 son personalizadas (siendo 245.877 rojas Gizatrans) y el resto, 887.203, son anónimas (de las que 49.259 están registradas).

Para facilitar su uso, el Consorcio de Transportes de Bizkaia ha aumentado el número de puntos de recarga. Existen 1.130 puntos físicos en Bizkaia para recargar la tarjeta y otros 298 fuera del territorio en cajeros Kutxabank (87 en Araba y 206 en Gipuzkoa). Desde diciembre, Barik permite aumentar saldo también desde la página web ctb.eus y muy pronto se podrá hacer desde el móvil. Además, sus usuarios podrán utilizarla durante más tiempo, ya que el CTB decidió el año pasado ampliar su vigencia tres años más. En vez de a los cuatro, Barik caduca a los siete años desde la fecha de emisión.

En la actualidad, con la tarjeta sin contacto del Consorcio de Transportes se puede viajar en la práctica totalidad de los transportes públicos de Bizkaia.

2016-02-05
Esta iniciativa, impulsada conjuntamente por la Diputación Foral de Bizkaia, el Gobierno Vasco, el Consorcio de Aguas Bilbao Bizkaia, el Consorcio de Transportes de Bizkaia, Metro Bilbao y Grupo Eroski propone ideas sencillas y acciones prácticas para modificar hábitos de vida de las personas en materia de agua, energía, movilidad, compra y gestión de residuos y promueve la participación de centros escolares y de las familias en los hogares.

En las tres primeras fases del proyecto, los 42 centros escolares participantes han conseguido un ahorro del 20% en el consumo anual de energía y han reducido las emisiones de CO2 en 2 toneladas. Hasta la fecha, 73 municipios han llevado a cabo la iniciativa con una participación media de 1.500 hogares, en los que se ha conseguido reducir un 5,8% el consumo energético y un 2,9% el de agua, reducir la producción de residuos en un 1,9% y un 1,7% las emisiones de CO2 debido al cambio en hábitos de movilidad. Para que los hogares de las comarcas y municipios en los que se desarrollará esta cuarta fase puedan participar en este programa cuentan con una página web específica con herramientas simples y efectivas, a la que se accede bien a través de las webs de los municipios participantes y las mancomunidades o a través del portal www.bizkaia21.eus, consultando el apartado Actívate+. Al término de cada fase, las y los participantes en la sección dirigida a los hogares participan en un sorteo de premios, como IPads, bicicletas, estancias en casas rurales, lotes de libros o visitas guiadas a lugares emblemáticos de Bizkaia.

aktibatu

2016-01-29